• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Introducen moderno sistema de riego circular para mejorar rendimientos en cultivos

20 de diciembre de 2018

Un sistema de riego por aspersión por pivote central fue la apuesta que realizó el agricultor, Franziskus Horn, para mejorar los rendimientos de su cultivo de maíz, que es uno de los más australes de Chile. En el sector de Chamiza, Puerto Montt, el productor proveniente la zona central introdujo este tipo de infraestructura para mejorar su producción ganadera y en frutales.

El Seremi de Agricultura Juan Vicente Barrientos manifestó que las actuales condiciones climáticas que registra el territorio están impulsando a muchos agricultores a invertir en el Región de Los Lagos y lo hacen complementando actividades tradicionales como la ganadería, con la introducción de frutales.

“Como Ministerio de Agricultura estamos apoyando a quienes se atreven a introducir tecnologías, nuevas variedades y cultivos para diversificar nuestra agricultura local y hacerla más competitiva. Y en este ámbito, el uso de sistemas de riego es una práctica cada vez más necesaria y una prioridad de trabajo para nuestra cartera”, sostuvo la autoridad regional.

El sistema de riego circular considera torres de metal que se van moviendo sobre conjuntos de ruedas, lo que permite al pivote girar en círculos y regar superficies amplias de cultivo.

La instalación de este sistema de riego en el sector de Chamiza obtuvo una bonificación de la Comisión Nacional de Riego (CNR) que alcanzó al 50% del costo total del proyecto (esto es 21 millones de pesos) y permitirá regar 14,6 hectáreas.

Una iniciativa que fue destacada por el Secretario Ejecutivo de la CNR, Federico Errazuriz, quien indicó que “Los Lagos es una región nueva en el riego y donde hay una agricultura tradicional de muchos años, nuestra intención es aumentar la superficie regada en el país y este proyecto es muy importante, ya que introduce nuevos cultivos y prácticas. Estamos muy motivados porque vemos que hay agricultores que se están atreviendo a hacer cosas nuevas”.

Sobre este punto, el agricultor, Franziskus Horn, sostuvo que su intención es realizar desarrollo tecnológico en la agricultura del sur del país. “La ventaja es que la fruta sale más tarde en el sur y, por consiguiente, fuera de estación, lo que permite acceder a mejores precios. Estamos probando con cerezas, avellanos europeos y queremos trabajar con frutos autóctonos como la avellana chilena y el maqui”, explicó.

Una iniciativa que fue destacada por la Intendenta (s) Leticia Oyarce, quien resaltó el énfasis que le está dando el Ministerio de Agricultura, a través de la CNR, a la masificación del riego en el territorio. “Este el camino que debemos seguir, en esto está el apoyo del Gobierno, para que exista más inversión y diversidad productiva”, dijo.

Fuente: El Agro

Previous Post

Mercado mundial de orgánicos supera por primera vez los US$ 50 mil millones

Next Post

El respaldo científico que tienen las ciruelas deshidratadas para ser catalogadas “superalimento”

Next Post
El respaldo científico que tienen las ciruelas deshidratadas para ser catalogadas “superalimento”

El respaldo científico que tienen las ciruelas deshidratadas para ser catalogadas “superalimento”

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.