China es el principal mercado para las cerezas chilenas, y al parecer puede ser igual de importante para la industria de los avellanos europeos. Esto, tras la reciente firma del protocolo sanitario suscrito por el ministro de Aduanas de China, Ni Yuefeng, y el ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, el pasado 30 de noviembre, lo cual permitirá el arribo de este fruto sin cáscara al continente asiático.
El acuerdo permitirá continuar potenciando el crecimiento de este cultivo a nivel nacional, el cual ha experimentado un importante desarrollo en las últimas dos décadas y que hoy supera las 20.000 hectáreas plantadas y los US$75 millones en exportaciones.
El gerente general de Frutícola Agrichile, Camillo Scocco, indicó “como industria estamos convencidos de que esta apertura presenta una enorme oportunidad comercial para Chile, pues permitirá acceder a una fuente de demanda importante. Estar presentes en un mercado con las características que tiene China nos va exigir también estar a la altura de este desafío, en términos de calidad, cantidad y, por cierto, responder a todas las exigencias fitosanitarias de este nuevo destino”.
Por su parte Patricio Sandoval, productor de avellano europeo destacó “este acuerdo es muy favorable para nosotros, dado el tamaño del mercado asiático. Esto también marca un hito ya que como productores nos muestra que podemos seguir diversificándonos a otros destinos de exportación”.
Para Juan Larrondo productor de Inversiones Fundo Mune, concuerda que esto hito abre posibilidades de llegar a otros mercados en el mediano plazo. “En lo inmediato, para nosotros esto es una gran oportunidad para el crecimiento de la demanda. Estoy seguro que habrán más beneficios que iremos viendo sobre la marcha”.
Actualmente, la exportación de este fruto desde Chile se concentra en un 80% a Italia, en su formato descascarado, razón por la que se hace necesario diversificar los formatos y destinos de exportación, con el fin de asegurar una demanda sostenible en el largo plazo.
Fuente: Mundo Agro