• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

PMA: Innovación en la industria frutícola

29 de noviembre de 2018

La fruticultura nacional enfrenta variados desafíos, para poder dar respuestas a las exigencias de los consumidores y así  pasar de exportar 17 mil millones de dólares el 2017 a una proyección de 34 mil millones de dólares el 2025.

El representante de PMA en Chile, Andrés Rodríguez, indicó que la industria debe apostar por la investigación y desarrollo, el trabajo colaborativo, mejor packaging, conocer y aprovechar herramientas como blockchain, entre otros.

Para dar ese gran paso, el sector debe acelerar la incorporación de investigación más desarrollo e innovación (I+D+i), y que para ello es necesario acrecentar la confianza a nivel país, así lo indicó Patricia Fuentes, Asesora Senior de Desarrollo Tecnológico en Corfo.

Packaging que diferencian

La fruticultura busca hoy marcar la diferencia en los consumidores, así lo especificó Mariana Soto, Gerente General de Centro de Envases y Embalajes de Chile, Cenem, que a su juicio las tendencias y desafíos para la industria de la fruta en el presente y futuro inmediato dice relación con la conciencia medioambiental, reciclaje y sus exigencias legales, el e-commerce, el internet de las cosas, el ‘sea change’ (limpieza de los mares), el ecodiseño, la economía circular, diversidad y segmentación.

El ecodiseño, es una herramienta que ayuda a ver cómo se hace que un producto sea lo más circular posible; uno analice toda la etapa de su producto, que debe reciclarse o reutilizarse, “en el mundo todos quieren reciclar y reutilizar, mientras que la valorización energética no está muy bien evaluada aun”. Soto añadió el mundo va hacia no producir más residuos. Y las empresas nos tenemos que hacer cargo de todos mis residuos. “Aun así, en Chile se recicla menos de un 10%, por lo que se deben buscar fórmulas para aumentar este indicador”.

El co-fundador de Business Blockchain, Horacio Arias fue el encargado de presentar esta tecnología, indicando “si existe una tecnología que está impactando realmente la industria de alimentos es el blockchain. Con éste, se puede pasar de semanas a segundos el conocer la trazabilidad de un producto, por ejemplo, de una bandeja de mango”.

Arias comenta que entre sus beneficios, está el que se elimina la información en silos, pasa a ser más compartida y por lo tanto existe menor fricción entre los que dicen unos y otros, aparte de una mejora en ahorros de tiempo real, y disminución de costos.

Blockchain ya llegó a la industria alimentaria, de hecho supermercados ya lo utilizan y lo empezarán a exigir a sus proveedores. Todo esto, implica capacitarse y entender cómo puede ayudar en mi industria. “En la industria alimentaria es necesario familiarizarse con el concepto, hacer prototipos, pruebas de concepto y pilotos. Así podremos resolver problemas de negocios que antes eran insolubles debida a la incapacidad del ecosistema para compartir información de manera transparente, inmutable y confiable”, añadió Arias.

Fuente: Mundo Agro

Previous Post

Hortifrut incremento las utilidades en un 1.125%

Next Post

Fruta chilena de exportación es la más afectada por paro portuario

Next Post
Fruta chilena de exportación es la más afectada por paro portuario

Fruta chilena de exportación es la más afectada por paro portuario

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.