“Está muy confuso el panorama de las nueces. El precio cayó fuerte durante la temporada. Recién en diciembre vamos a tener más claros los precios para la próxima, una vez que conozcamos cuánto produjo finalmente California”, explica Nicolás Iannuzzi, encargado de un campo nogalero en Pirque, Región Metropolitana.
Iannuzzi lleva varios años en el negocio de las nueces. Los suficientes para recordar que los precios que obtuvo en 2018 son similares a los de una década atrás, US$ 2,5 por kilo.
Una realidad que contrasta fuertemente con el escenario de las últimas temporadas, en que retornos cercanos a US$ 4 por kilo a los productores eran comunes.
La confusión que esto genera entre ellos es alta, sobre todo porque el cambio fue muy abrupto. En enero, las señales del mercado eran halagüeñas, con dudas respecto de la oferta de California -el principal oferente mundial- y compradores tratando de adelantar el cierre de negocios con las empresas exportadoras chilenas. El buen ánimo duró hasta marzo, con ventas que aseguraban sobre US$ 3,2 a los productores. Luego empezó una caída constante y sin término.
“Hubo productores a los que al comienzo de la temporada les ofrecieron US$ 1,8 por el kilo de nueces de calibre chico -menos de 30 mm-, pero que no quisieron vender esperando a que el precio repuntara. Sin embargo, después casi no hubo demanda por ese tipo de producto y terminaron vendiendo a US$ 1 el kilo”, añade Iannuzzi.
Entre los exportadores también hay malas experiencias.
“Me tocó enfrentar la crisis subprime de 2008, cuando el comercio mundial se frenó. Los valores bajaron, pero se estabilizaron. En cambio, en esta última temporada los precios caían y caían. Este año enfrentamos la comercialización más complicada que recuerde”, afirma Rodrigo Larraín, gerente general de Pacific Nut.
El golpe a las nueces impone una nueva angustia al agro. El rubro es uno de los regalones de los productores por su alta rentabilidad. Hace una década había 11.134 hectáreas de nogales, mientras que ahora suman 36.818 hectáreas, según las cifras oficiales.
En diez años, Chile pasó de ser un actor marginal a ser responsable de casi 20% de las exportaciones mundiales.
Las explicaciones de la caída de los precios van desde situaciones coyunturales a otras de corte estructural y que hacen prever que la década dorada de las nueces llegó a su fin.
Eso sí, no se trata de quedarse con los brazos cruzados. Los agricultores y las exportadoras tienen bastante trabajo para adaptarse al nuevo escenario.
36.818 hectáreas de nogales hay en Chile, más del triple que hace una década. El país ya representa el 20% de las exportaciones mundiales y comenzó a presionar a los mercados con su cosecha.
Fuente: El Agro