El gobierno de Indonesia comunicó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el reconocimiento del sistema de inocuidad de Chile para la exportación de fruta fresca, lo que, significa que pueden ingresar puerto de Yakartalos envíos de uvas, manzanas, arándanos, cerezas, kiwis y peras chilenas que vayan a ese mercado asiático.
Es así como tras varios años de trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura, el SAG y representantes de los gremios frutícolas, el gobierno de la nación asiática a través de la Indonesian Agriculture Quarantine Agency (IAQA), promulgó un decreto que aprueba el reconocimiento de inocuidad de Chile para estas 6 frutas, que ahora podrán entrar por el puerto de Tanjung Priok, y no los de Surabaja y Belawan, que se encontraban a más de mil kilómetros de distancia de los principales centros de comercialización de la fruta. El mencionado documento entró en vigencia el pasado 6 de noviembre de 2018 y permanecerá activo por 3 años, hasta el 6 de noviembre de 2021, renovándose 6 meses antes de su vencimiento.
El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, señaló la situación en la que se encontraba el comercio de la fruta fresca en Indonesia, afectaba seriamente la competitividad, por el mayor costo logístico del transporte y del almacenamiento; además del efecto sobre la condición de la fruta porque existía un mayor tiempo de viaje para llegar al consumidor. “Esta es una gran noticia para nuestros exportadores, porque Indonesia tiene la cuarta mayor población del mundo, con más de 260 millones habitantes, y junto a su creciente desarrollo económico, se ha transformado en un interesante mercado para nuestras exportaciones de fruta fresca”.
Por su parte, el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, explicó que “la verificación de la condición de Chile como país libre de mosca de la fruta, o Ceratitis capitata, fue uno los puntos que al principio verificó Indonesia. Fue así como una delegación de IAQA nos visitó y revisó los protocolos que se mantienen a través del programa Mosca de la Fruta, interiorizándose sobre nuestros sistemas de trampeo, los métodos de detección y los planes de manejo ante posibles brotes. En forma paralela, el SAG avanzó en el reconocimiento del sistema chileno de inocuidad de alimentos por parte de Indonesia, y a partir de este logro se establece la reapertura del puerto de Yakarta, lo que resulta sumamente positivo para nuestro sector exportador, ya que reconoce las garantías que Chile otorga en cuanto a la sanidad e inocuidad de las frutas que producimos y exportamos”.
El presidente de la Asociación de Exportadores, ASOEX, Ronald Bown, recordó que “lograr que las exportaciones chilenas pudieran ingresar por el Puerto de Yakarta fue un proceso que duró más de 8 años, obteniéndose mayores avances en este último periodo, luego que en julio de 2018 un grupo de inspectores de IAQA visitaran Chile para conocer su sistema de inocuidad”.
Fuente: El Agro