• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

¿Cómo se regula el comercio de semillas?

19 de noviembre de 2018

El organismo competente en materia de semillas es el Servicio Agrícola y Ganadero, a este le compete aplicar las normas legales y reglamentarias sobre semillas, fiscalizar su cumplimiento y sancionar a los infractores de las mismas. Además, el organismo está facultado para decretar la inmediata suspensión temporal de venta de un lote cuando corresponda.

Concepto legal de semilla

Semilla es todo grano, tubérculo, bulbo y, en general, todo material de plantación o estructura vegetal destinado a la reproducción sexuada o asexuada de una especie botánica.

Propósito de las Normas

Las normas legales y reglamentarias sobre semillas tienen como propósito, Evitar que el agricultor o adquiriente de semilla sea inducido a error o engaño en cuanto a la clase y tipo de semilla que adquiere o se le ofrece, asegurando al mismo tiempo una sana competencia entre los productores del insumo.

Clasificación y tipificación de semillas

La legislación reconoce 2 clases de semilla: “corriente” y “certificada”, sin que ello signifique una calificación o juicio sobre la calidad de ellas. Esta clasificación atañe a la mayor o menor certeza sobre la identidad y condiciones declaradas del insumo, ya que la semilla “certificada” está sometida a control de la autoridad en el proceso de producción, lo que no ocurre con la semilla “corriente”. Dicha clasificación también aplica a las plantas frutales.

Comercialización

Se entenderá por comercio de semillas la importación, la exportación, la venta, la tenencia destinada a la venta, la oferta de venta y toda sesión, entrega o trasmisión con fines de explotación comercial de semillas, a título oneroso o no, excluyéndose el material para investigación y el material en proceso de acordonamiento (purificación, selección, etc.)Toda semilla que se comercialice debe venderse envasada y etiquetada, deben indicar el nombre de la variedad y cumplir con los requisitos mínimos de germinación, pureza y  con las tolerancias de malezas establecidas en el Decreto Ley de Semillas N°1764. Esto para que el adquiriente sepa con exactitud a que clase y tipo corresponde la semilla adquirida y que cualidades posee. Además, hace posible individualizar al envasador, eventualmente responsable de las anomalías que presente este insumo.Todo material regido por la Normativa de Semilla sin excepción, debe expenderse etiquetado.La transferencia de toda semilla conlleva la garantía de genuinidad, pureza, germinación y estado sanitario. También se garantiza (por el tenedor de la semilla), en el caso de los híbridos, que la semilla que se transfiere ha sido obtenida por métodos que aseguren un comportamiento normal. (Art. 25 Ley de Semillas).

En el caso que la semilla adquirida presente alguna anomalía sobre:

  • Genuinidad
  • Pureza
  • Germinación
  • Estado sanitario

El comprador podrá presentar un reclamo formal (por escrito) en oficina más cercana del SAG.

Para presentar reclamo debe acompañar siguiente documentación: Etiquetas, Copia de facturas (acreditar compra). Guías de despacho (acreditar compra), Envases si corresponde u otro medio probatorio.

Existen plazos establecidos según el tipo de reclamo, ellos son:

  • Germinación: dentro de los primeros 45 días siguientes a recepción de la semilla.
  • Pureza: antes de la siembra.
  • Genuinidad: antes de la Cosecha, idealmente hasta floración.
  • Estado sanitario externo: antes de la siembra.
  • Enfermedades por semillas: en estado del cultivo que se aprecie la enfermedad.

Fuente: El Agro

Previous Post

Propuestas STILL para mayor seguridad, eficiencia y rendimiento

Next Post

Cómo manejar adecuadamente un huerto de berries orgánico

Next Post
Cómo manejar adecuadamente un huerto de berries orgánico

Cómo manejar adecuadamente un huerto de berries orgánico

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.