• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Exportaciones de fruta fresca a China crecieron un 45% en temporada 2017/18

12 de noviembre de 2018

De acuerdo a un informe publicado por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), el total de los envíos de fruta fresca de Chile a todos los destinos durante la temporada 2017/18 lograron un total de 2.781.092 toneladas, siendo un 6,7% que las cifras de la campaña anterior cuando se llegó a 2.607.055 toneladas.

En cuanto a los mercados que recibieron un mayor volumen de fruta en comparación a la temporada anterior, Lejano Oriente destacó con la mayor alza, la que correspondió a un 30,7% más, pasando de 479.681 toneladas
en 2016/17 a 626.729 en 2017/18.

Asimismo, dentro de ese destino llaman la atención las cifras correspondientes a China (continental + Hong Kong), hasta donde llegaron 390.218 toneladas de fruta fresca desde Chile, siendo un volumen 45% mayor al registrado en la temporada 2016/17.

“Este aumento se explica, principalmente en Asia y China, por los volúmenes récords alcanzados en cerezas y arándanos. En el caso de las cerezas el incremento llegó al 96%, lo cual llevó a esta especie a convertirse, por primera vez, en la tercera fruta más exportada por Chile”, explicó Ronald Bown, presidente de Asoex.

“Esta alza da cuenta del gran interés que los mercados del Asia-Pacífico han adquirido para el sector exportador de frutas, donde China se ha transformado en un mercado clave. Creemos que en un futuro cercano Asia, especialmente China, será el principal mercado de los envíos de frutas chilenas”, agregó Bown.

Por otra parte, Europa también se posicionó entre las regiones donde aumentaron los arribos de fruta chilena (+10,3%) con 658.711 toneladas durante la temporada 2017/18.

En tanto, entre los destinos que disminuyeron sus exportaciones está Norteamérica con -2,6%, pero que de igual forma es la región que concentra la mayor cantidad de las exportaciones de fruta chilena con un 32% de la
participación.

Al respecto, el presidente de Asoex comentó: “La industria de la fruta chilena está buscando diversificar las exportaciones, potenciar nuevos mercados y nichos, así como abrir nuevos mercados, lo cual no quiere decir que
dejaremos de proveer a los mercados tradicionales, ya que, con ellos hemos establecido sólidas relaciones y programas, logrando que la fruta chilena sea reconocida por sus atributos de calidad. Nuestro objetivo es que más
gente en el mundo consuma fruta chilena”.

Especies

Las exportaciones de fruta fresca chilena a los diferentes mercados también tuvieron variaciones importantes, entre ellas las cerezas, las que pasaron de 95.342 toneladas en la temporada 2016/17 a 186.899 toneladas en la
2017/18 con un 96% de alza.

En tanto, la segunda especie que registró un mayor crecimiento fueron las clementinas con un 53,9%, pasando de 40.955 toneladas exportadas en 2016/17 a 63.048 en la campaña 2017/18.

Asimismo, entre los otros productos frescos que tuvieron crecimientos en sus exportaciones frente a la campaña anterior están las manzanas (+10,2%), ciruelas (+21,3%), arándanos (+6,4%), limones (+1,8%), nectarines
(+7,3%), duraznos (+19,5%) y otros (+15,6%).

En tanto, las especies que disminuyeron su volumen exportado están las uvas (-0,1%), kiwis (-2,1%), paltas (-12,4%), peras (-13,7%), mandarinas (-19,7%) y granadas (-4,2%).

“Por segunda vez las manzanas se convierten en las frutas más exportadas por Chile, ya que, tradicionalmente las exportaciones frutícolas del país son lideradas por las uvas de mesa, con volúmenes que convierten a Chile en
el principal exportador de uvas de mesa del mundo”, indicó Bown.

El dirigente también destacó que como grupo, los cítricos (naranjas, limones, clementinas y mandarinas) son un sector importante dentro de las exportaciones de frutas chilenas, y en este ejercicio superaron las 290 mil
toneladas.

Fuente: El Agro

Previous Post

¿Cómo mejorar el mal uso de plaguicidas?

Next Post

Fedefruta visita los mercados chinos donde reciben la fruta chilena

Next Post
Fedefruta visita los mercados chinos donde reciben la fruta chilena

Fedefruta visita los mercados chinos donde reciben la fruta chilena

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.