La industria de las nueces analizó los principales desafíos que enfrenta y los puntos a trabajar en el congreso organizado por Chilenut. La meta principal que expusieron los expertos, es que productores y exportadores deben reforzar los esfuerzos para elevar sus niveles de eficiencia y productividad, sin descuidar la calidad que impulsó a la nuez chilena hasta lugares de liderazgo en los mercados.
Al respecto, el presidente de Chilenut, Nicolás Di Cosmo indicó que nuestro país posee atributos geográficos y climáticos para producir la mejor nuez del mundo. “Para ello todos los actores de la industria deben hacer un aporte en materia de control de costos e innovaciones tecnológicas que nos pongan a la altura de un desafío, apuntando siempre a incrementar nuestra calidad”.
Di Cosmo recalcó que el sector no sedebe conformar ni descansar en las ventajosas de nuestro país. “Hay que adoptar acciones reales para evitar un deterioro de la calidad. Esa es la principal clave de nuestro éxito en el futuro”.
Un análisis respecto a los, mercados realizó Edmundo Valderrama, gerente general de Subsole Nuts quien expresó que la industria el año 2017 enfrentó precios en constante caída, sumado a los grandes stocks a causa de la política comercial agresiva llevada a cabo por los productores californianos, y un ambiente global marcado por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.
Valderrama invitó a ver las dificultades como en oportunidades, “tenemos que aprovechar las circunstancias para avanzar hacia mejores prácticas en mecanización, postcosecha y almacenamiento”. Añadió que los altos volúmenes que hoy produce Chile obligan a que el sector sea más eficiente, trabaje más el tema costos, evolucione desde embalajes individuales a empaques a granel, introduzca cambios en los sistemas de liquidación, profundice el cambio del partido manual por el mecanizado y haga inversiones para aumentar la capacidad instalada de procesos y almacenaje. “Llegaremos a una situación de alta mecanización, con pocas personas y grandes volúmenes, con el desafío de adaptarse a esta realidad sin perder la calidad que nos caracteriza”.
Luego del análisis realizado por la industria, se proyecta llegar a las 48.000 hectáreas plantadas de nogales y una producción de 150 mil toneladas. En este contexto, la campaña “Walnuts from Chile” impulsada por Chilenut con el apoyo de ProChile ha permitido difundir internacionalmente las bondades de la nuez local, llevándose a cabo campañas de promoción en mercados clave de Asia, Europa y Medio Oriente.
Fuente: Mundo Agro