• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Primera Feria de Control Biológico evidenció crecimiento de interés de una agricultura más sustentable

15 de octubre de 2018

Con una concurrencia que sobrepasó las 600 personas entre productores y representantes de empresas, la Primera Feria Tecnológica de Control Biológico de Chile fue ampliamente celebrada, al concentrar toda la información, avances y desarrollo de productos destinados a un creciente grupo de agricultores del centro sur del país.

A modo de balance, el investigador de INIA Quilamapu, Andrés France, coordinador general de la feria, dijo que los comentarios favorables al término de la actividad “constituyen un gran impulso para el desarrollo de un tipo de agricultura que se enmarca en la sustentabilidad, resguardo del medio ambiente y producción de alimentos más sanos”.

Durante dos días se combinaron charlas, muestras, avances de investigación y nuevos desarrollos, todo ello desde una mirada práctica. “Se trataron temas que son de gran importancia para el presente y futuro de la agricultura del centro sur de Chile” expresó France. Agregó que la feria ocupó un nicho que es propio de la región. “La nueva región de Ñuble cuenta con la mayor concentración de agricultores orgánicos del país, por lo que necesariamente tiene que contar también con la mayor concentración de información”.

El investigador de INIA Quilamapu explicó que el control biológico va a seguir creciendo. “Ya se sabe que en unos 35 años, la industria de los controladores biológicos sobrepasará a la de los pesticidas sintéticos o convencionales. Eso ha obligado a que todas las grandes empresas tengan un área biológica de desarrollo”.

En tal sentido, Andrés France sostuvo que “El futuro es promisorio para esta disciplina. Cada vez más se necesitan nuevos desarrollos, nuevos productos, nuevas formulaciones, nuevas tecnologías, nuevos investigadores en el área”. Indicó que ello obedece a que “los productores, los consumidores y el medio ambiente demandan una agricultura más amigable”.

Según expresaron los organizadores, lo que buscan hoy las empresas productoras de frutas para exportación es tener cero residuos químicos. Por ello es que requieren el desarrollo de pesticidas biológicos.

Cifras en torno al control biológico

En cuanto a los números que acompañan a la generación de controladores biológicos, el investigador español de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada, quien tuvo a su cargo una de las tres charlas magistrales de la Feria, sostuvo que el mercado mundial de biocontroladores está experimentando un gran crecimiento en los últimos años y que aumentará considerablemente en poco tiempo. Así, señaló que si bien alcanzaba los 100 millones de dólares en 1993, la cifra aumentó a 2 mil millones en 2014, estimándose en 4 mil millones de dólares para el presente año y en 6 mil millones para 2024, con un incremento anual en el periodo 2016-2024 del 8,8%.

Asimismo, añadió que en 2023 el mercado de los productos biológicos (o biopesticidas o controladores biológicos o biocontroladores) ocupará un 7% del mercado total, mientras que en el 2053 ocupará el 50% y de ahí en adelante, superará al de los pesticidas de síntesis química que hoy son por lejos los más demandados.

Quesada recalcó, además, que es el costo para desarrollar un producto químico alcanza los 250 millones de euros y que toma nueve años de trabajo, mientras que para obtener un bioinsecticida se requieren menos de 10 millones de euros y cuatro años de trabajo, lo que además posibilita el surgimiento de pequeñas empresas o start-ups.

Fuente: INIA

Previous Post

Exportaciones de fruta fresca aumentan 9,9% a agosto 2018

Next Post

Mejoran eficiencia en aplicación de plaguicidas

Next Post
Mejoran eficiencia en aplicación de plaguicidas

Mejoran eficiencia en aplicación de plaguicidas

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.