La industria de fruta chilena participó por primera vez en Fresh Market Polonia, una de las ferias de frutas y hortalizas más importantes, es una plataforma que ofrece un escenario más especializado, por lo que se busca posicionar la fruta chilena.
Durante el encuentro, el Agregado Comercial de ProChile en Polonia, Enrique Carrasco, y el Director de Marketing de ASOEX para Asia y Europa, Charif Christian Carvajal, sostuvieron diversos encuentros con representantes del retail de ese país, visualizando muy buenas posibilidades para la promoción de las frutas chilenas.
Enrique Carrasco, Agregado Comercial de ProChile en Polonia comentó que la participación estuvo centrada en realizar algunas presentaciones para dar a conocer la realidad de la fruta chilena, “así como su disponibilidad; además de sostener reuniones con retailers locales e internacionales. Como ProChile nuestro interés es visualizar nuevas oportunidades para los productos chilenos, y creemos que esta feria forma parte importante en esta búsqueda”.
Charif Christian Carvajal, señaló que pese a ser una feria más pequeña que la Fruit Logística, permite estar presentes en un nicho muy especializado dentro del sector hortofrutícola. “Es una muy buena posibilidad para planificar acciones promocionales para la fruta chilena, especialmente para nuestros arándanos, kiwis y uvas de mesa. Nos hemos reunido con las principales cadenas de supermercados, como Biedronka, para ver la posibilidad de promover nuestros productos en sus tiendas. Esta cadena de supermercados tiene una estrategia de importación directa de frutas desde Chile, por lo mismo, es una muy buena posibilidad para concretar acciones promocionales, pues conocen ya nuestros productos, su calidad e inocuidad”.
Participaron más de 200 compañías provenientes de 17 países del mundo, por lo cual esta feria se ha tornado en un encuentro más internacional.
De acuerdo a Expordata de ASOEX, Chile realizó envíos a Polonia, durante 2017-2018, de 572.154 cajas de frutas, lo que fue un 26% más de lo enviado la campaña pasada. El 67% de estas exportaciones son uvas de mesa, el 17% ciruelas, el 8,4% peras, el 3,4% manzanas, el 1,5% limones, el 1,3% kiwis, y el 0,6% granadas.
Fuente: Mundo Agro