El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha informado que debido a algunos atrasos, principalmente debido a condiciones climáticas en algunas regiones del país, así como disponibilidad de Emisores de Confusión Sexual (ECS), se ha decidido cambiar la fecha tope de la instalación de estos dispositivos a nivel predial, pasando así desde el 30 de septiembre como fecha límite al 15 de octubre.
La instalación de ECS se enmarcan dentro del trabajo público-privado para controlar y combatir la Polilla de la Vid o Lobesia botrana en los campos chilenos, de acuerdo a la Estrategia 2018-2019 del Programa Nacional Lobesia botrana (PNLb).
La polilla del racimo de la vid o Lobesia botrana (Lepidoptera, Tortricidae) fue detectada por primera vez en nuestro país en la zona de Linderos, Región Metropolitana. La plaga, originaria de Europa, ataca a los viñedos, su larva provoca un daño directo al alimentarse de los racimos, produciéndose una pudrición y deshidratación de las bayas, situación que hace disminuir los rendimientos de las viñas.
Emisores Disponibles
El método de la confusión sexual consiste en inundar el ambiente con feromonas sexuales sintéticas idénticas a las producidas por las hembras del insecto para atraer al macho. Esta saturación del ambiente provoca la desorientación de los machos y les imposibilita la detección de las hembras, disminuyendo los apareamientos y con esto la descendencia y el nivel poblacional de la plaga.
Fuente: El Agro