Cuatro serán los pilares que se desarrollarán durante el Seminario Comité de Cítricos de ASOEX: desafíos, tecnologías, innovaciones y tendencias, a realizarse el dñia jueves 11 de octubre en el centro de eventos Casa Piedra, desde las 09.00 hasta las 17.30 horas.
Durante la jornada se dará a conocer la Carta de Compatibilidad de Variedades de Cítricos, la cual contiene las variedades, posibles cruzamientos y el rango de semillas que se puede obtener al polinizarse las variedades. Esta carta de compatibilidad es el resultado del proyecto “Diseño de una estrategia para evitar la polinización cruzada en huertos de mandarinas e híbridos orientados a obtener fruta sin semillas (15 COTE 46285)”.
Exposiciones
En el primer bloque, las exposiciones estarán a cargo del presidente del Comité de Cítricos, Juan Enrique Ortúzar, quien realizará un análisis de la temporada y expondrá sobre los desafíos futuros de la citrícola chilena. Mientras que las medidas de prevención y control de plagas y enfermedades serán abordadas por la ingeniero agrónomo del Subdepartamento Vigilancia y Control de Plagas Agrícolas del SAG, Pamela Ibáñez, quien realizará la exposición “La amenaza del HLB y su impacto en la citricultura”. Por su parte, la Dra. Johanna Martiz M., académico Pontificia Universidad Católica de Chile, expondrá sobre “Establecimiento de un huerto eficiente: sistema de propagación de cítricos bajo resguardo”.
El segundo bloque, tiene un enfoque a temas tan en boga para el sector como el impacto y los efectos del cambio climático en las dinámicas de las plagas. Es así que el ingeniero agrónomo y transferencista del INIA Rayentué, Patricio Abarca, abrirá con “Técnicas para aplicaciones eficientes: considerando condiciones climáticas, momento de aplicación, tipo y dosificación de plaguicidas, mantención y regulación de maquinaria”. En tanto, Natalia Olivares, entomóloga e investigadora de INIA La Cruz, expondrá sobre “Biología y nuevas alternativas de control para las principales plagas cuarentenarias de los cítricos”. Y el “Cambio climático y su efecto en la dinámica poblacional de plagas, principales consideraciones en aplicaciones y resistencia”, estará a cargo del director de Biocea, Dr. Renato Ripa.
Finalmente, el tercer y último bloque, se abre con la “Carta de Compatibilidad de Variedades de Cítrico: variedades, cruzamiento y rango de semilla” por parte de la Dra. Johanna Martiz M., Académico Pontificia Universidad Católica de Chile, quien además expondrá sobre la “Preparación y manejo para disminuir el efecto del daño por heladas en los huertos y técnicas de recuperación anticipada”. Y el Dr. Fernando Santibáñez, Director del Centro de Agricultura y Medio Ambiente, Académico Universidad de Chile, expondrá del “Sistemas de protección de heladas en huertos de cítricos”.
Fuente: El Agro