KUHN Chile y Rock River Lab Chile entregarán las respuestas en la Escuela Anual de Forrajeros, que se desarrollará el 16 de octubre en el Fundo Pahuilmo, ubicado en la comuna de Mallarauco, Región Metropolitana y el 17 de octubre se fijó la Escuela correspondiente a la Zona Centro Sur, que será en el Fundo Tarpellanca, comuna de Yumbel, Región del Bío Bío.
Francisco Inostroza, gerente general de Rock River Lab Chile y Perú indicó que la actividad tiene como objetivo compartir un idioma técnico común, clave en la eficiencia de la alimentación bovina y en la rentabilidad del productor, resaltando la importancia del rol de los operadores forrajeros a nivel predial, quienes son los responsables de preparar y entregar las raciones formuladas por los nutricionistas para el ganado de leche o carne. “Es Poner en práctica la recomendación hecha por los nutricionistas en forma diaria requiere conocimiento y compromiso, que lo tienen. En esta capacitación daremos un enfoque técnico y práctico para que puedan aplicarlo en este proceso y ser monitoreados por los administradores o jefes de lechería”.
La actividad está orientada especialmente a operarios, administradores prediales y asesores, quienes podrán conocer la calidad y forma de extracción forrajes, la comunicación clave del equipo, la forma de cargar el carro mezclador y el monitoreo de las raciones mezcladas, son –entre una serie de factores- los conceptos que serán compartidos en cada lugar. Hacer una operación correcta de los carros mezcladores, cada vez más protagónicos en producción de leche y carne, requiere un conocimiento de estos procesos para así obtener los resultados deseados.
Para este curso se convocó a operarios y administradores de los predios (o jefes de lecherías), modalidad que busca integrar una óptica y lenguaje común desde la conservación, extracción y entrega de los forrajes a los planteles ganaderos. Iniciativas similares fueron impulsadas por RRL, orientadas a nutricionistas y asesores prediales, pero el foco está en que se involucren todas las personas que participan de este proceso productivo.
Por su parte Nigel Sargent, gerente general de KUHN Chile señaló que buscan realizar estos encuentros todos loa años, para ser un aporte en el conocimiento técnico y práctico del sector. “Los alimentos pueden fácilmente representar sobre el 60% de los costos prediales, por lo que aportar en una operación y mantención adecuada de los equipos involucrados en este proceso, va a impactar positivamente en la productividad del rebaño y rentabilidad de los productores. Tanto en KUHN, líderes mundiales en tecnología, como en Rock River Lab, el mayor laboratorio de calidad de forrajes del mundo, creemos que este tipo de cursos deben involucrar y alinear a los forrajeros, a los administradores y a los propietarios de los predios, de modo de avanzar juntos haciendo un aprovechamiento óptimo del alimento”.
Fuente: Mundo Agro