• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Impulsan comercialización de quinua chilota en formato gourmet

20 de septiembre de 2018

Como una forma de aprovechar los atributos que tiene la quinua chilota y sacar partido a sus múltiples beneficios nutricionales, la productora orgánica de Ancud, Cecilia Guineo, apostó por dar valor agregado a la producción de este cultivo y envasarlo en formato gourmet.

Una iniciativa que valoró el Seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, quien destacó el esfuerzo realizado por la productora orgánica.

“La quinua chilota es la más austral del planeta, es un cultivo desarrollado por pocos agricultores, en su mayoría mujeres, que están conservando un recurso genético que es único y tiene un alto potencial nutricional. Es por ello, que como Ministerio de Agricultura continuaremos apoyando a quienes lo producen, sobre todo, a quienes están dando valor agregado al producto. En este periodo, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera busca precisamente fortalecer las iniciativas que aporten mayor competitividad al mundo rural”, señaló la autoridad.

Cecilia Guineo así lo hizo y apostó por un envase de 200 gramos de quinua lavada, cien por ciento orgánica y lista para cocinar. En el sachet se destaca que es un producto con Marca SIPAM (Sitio Importante del Patrimonio Agrícola Mundial) y, además, se ofrece una receta que contiene a la quinua como ingrediente y un relato sobre su aporte nutricional.

“Mucha gente no se atreve a usarla, la quinua tiene saponinas y eso produce amargor, por eso hay que lavarla muy bien, yo lo hago y la vendo lista para cocinar, la intención es facilitar el consumo. En estos momentos, la estamos vendiendo en restauran y una tienda”, explica la productora de Ancud.

La quinua chilota es considerada la más austral del mundo, según explica el especialista de la Universidad Católica de Chile, Francisco Fuentes, quien además destaca sus propiedades nutricionales. “Contiene diversos polifenoles que influyen en la capacidad antioxidante, tiene un alto componente de proteínas y es un cultivo que resiste muy bien a las condiciones adversas, como la sequía, la alta pluviometría y los suelos ácidos”, explica.

En ese sentido, en Chiloé el cultivo de la quinoa resalta por conseguir altos rendimientos y entregar una alternativa para pequeños productores que pueden posicionarse con la producción originaria más austral del planeta.

Fuente: Portal Agro Chile 

Previous Post

INIA reorienta el cultivo de arroz en Chile hacia la sustentabilidad

Next Post

Las prioridades de la nueva región de Ñuble

Next Post
Las prioridades de la nueva región de Ñuble

Las prioridades de la nueva región de Ñuble

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.