• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Suelo activo, una solución moderna y sustentable

14 de septiembre de 2018

En el mundo agrícola es valorado un suelo con alto contenido de materia orgánica. Una práctica habitual es la aplicación e incorporación de materiales orgánicos de origen animal o vegetal con diferentes niveles de descomposición, que generan efectos variados en el manejo del suelo y en los resultados agronómicos de los cultivos.

Las sustancias húmicas son la fracción de mayor estabilidad y oxidación de la materia orgánica. La fracción húmica actúa sobre las propiedades físico-químicas del suelo, mientras la fracción fúlvica ejerce su efecto sobre la fertilidad natural del suelo disponibilizando nutrientes y bioestimulando las plantas.

AMecological, junto a Humintech, proveen este tipo de soluciones gracias a una variedad de productos en base ácidos húmicos cuyo origen es la Leonardita, material extraído en Alemania, que tiene un gran aporte oxidativo y de bio actividad. Su calidad se determina por el material de origen y el proceso de extracción y formulación que permiten conservar sus características originales.

Tras mediciones realizadas en plantaciones durante varias temporadas con productos como Pow Humus® -para acondicionar suelos en cultivos ya establecidos- o Perl Humus® -para mejorar las condiciones de suelos recién plantados- han demostrado su eficacia en el éxito de los cultivos.

Biohealth BS® es otro de los productos que, con la actividad bioestimulante de los extractos de algas de Ascophyllum nodosum, es una alternativa para recuperar suelos pobres, de baja fertilidad natural o degradados por la acción de producciones intensivas con alto uso de fertilizantes tradicionales.

¿Cómo se miden los resultados?

El efecto del uso de sustancias húmicas se ven a mediano y largo plazo en las propiedades físicas y químicas del suelo, las que en conjunto al uso de ácidos fúlvicos -que ayudan a la absorción de nutrientes- generan los cambios según las necesidades de cada agricultor.

Considerar la aplicación de estos elementos en la agricultura moderna no sólo traerá beneficios inmediatos en la productividad y calidad de producto final. Además, permitirá conservar y potenciar las cualidades de los suelos que hoy se destinan a la producción agrícola -un recurso indispensable, finito y en progresivo deterioro.

Fuente: Redagrícola

Previous Post

“La clave está en la raíz, antes que la variedad”

Next Post

¿Cómo logró el INIA el control biológico de larvas de jerjeles?

Next Post
¿Cómo logró el INIA el control biológico de larvas de jerjeles?

¿Cómo logró el INIA el control biológico de larvas de jerjeles?

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.