Con la participación de representantes del sector público, encabezados por el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, y de gremios y federaciones del sector privado, se lanzó en las dependencias del Parque Metropolitano, la campaña “¡Avíspate, atrapa a la reina chaqueta amarilla!” que busca disminuir la población de Vespula germanica, a través de una trampa muy simple de elaborar y que es muy eficiente en apoyar el control de esta especie dañina que perjudica a las personas, pero también a la población de abejas polinizadoras y otros rubros del sector silvoagropecuario.
En la presentación de la campaña también estuvieron presentes el Director del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Pedro Bustos; la Secretaria Ejecutiva de Achipia, Nuri Gras; además de representantes del SAG, Conaf, y entidades privadas que apoyan esta iniciativa, tales como Red Apícola Nacional, Asoex, Fedefruta, la Asociación Chilena de Turismo Rural (Achitur) y Parque Metropolitano, entre otros.
Al respecto, el Ministro Walker destacó la necesidad de controlar a la chaqueta amarilla y así proteger a las personas y a la agricultura. “Las chaquetas amarillas producen mucho daño; causan daño a los niños, al turista cuando va a los parques, a los trabajadores agrícolas, a los animales, a la fruta madura y tenemos una población cada día más alta en chaqueta amarilla, entonces hoy día nos unimos el Ministerio de Agricultura, los gremios y los apicultores para controlar en forma casera e iniciar la campaña Avíspate que va en dirección a controlar a la reina, porque, la verdad es que hace mucho daño”.
Un punto muy relevante es la protección de las abejas, a través de esta campaña. El Ministro Walker señaló que la avispa chaqueta amarilla “daña a la abeja, que ha ido disminuyendo su población. La abeja es fundamental para la polinización y la producción de alimentos. Si queremos transformarnos en una potencia agroalimentaria, tenemos que cuidar nuestras abejas y la avispa chaqueta amarilla ataca a las abejas, entonces, a través de esta campaña, el ministerio, los gremios y los apicultores, estamos apoyando para que los niños tengan una vida más sana, más segura; apoyando al turismo, ayudando a no perder producción de frutas y cuidar la población de abejas”, dijo.
En esta misma línea, el Director Nacional de INIA, Pedro Bustos, destacó la importancia de contener la aparición de avispas reinas, junto con explicar por qué aparecen en esta época del año. “La reina comienza a aparecer a inicios de septiembre buscando su hábitat para después generar el nido. En este proceso salen a buscar alimento y parasitan a las abejas, matan a las obreras y se comen la miel. Tampoco podemos olvidar que esta avispa se alimenta de fruta y Chile al ser un país exportador tiene que tomar resguardos en este sentido. Nosotros como INIA debemos impulsar sistemas amigables para el medio ambiente como el que presentamos hoy para el control de las avispas, sumado al control biológico”, señaló la autoridad.
Por su parte, el vicepresidente de la Federación Red Apícola Nacional, Gabriel Salas, destacó la necesidad de un apoyo transversal de instancias públicas y privadas para combatir a la avispa chaqueta amarilla. “Esta campaña beneficia enormemente, porque lo que buscamos es capturar reinas para evitar que hagan un nido. Si logramos evitar que hagan un nido, evitamos el daño que le hacen a las colmenas de abejas, a la fruticultura, al pequeño productor de las zonas rurales, a los temporeros. Esta campaña siempre ha contado con el apoyo del Ministerio de Agricultura, principalmente a través del INDAP y se ha ido robusteciendo cada vez más, y ahora contamos con el apoyo del gobierno y de gremios asociados”, señaló.
Esta avispa es un insecto que fue introducido a Chile en los años ‘70 y actualmente se encuentra presente entre Atacama y Magallanes, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández, afectando fuertemente a la apicultura, ya que esta plaga ingresa a las colmenas y ataca a las abejas consumiendo las larvas y la miel. Para combatir esto, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) diseñó un plan de control que contempla la confección e instalación de trampas artesanales y de bajo costo que permitan cazar a las avispas reinas, esta trama consiste en un cebo hecho con una botella plástica con dos o tres agujeros en la parte superior y en su interior una mezcla de 100 cc de agua y 100 cc de vinagre de manzana.
Fuente: INIA