Actualmente la Región de O’Higgins cuenta con casi 14 mil hectáreas, desplazando a la uva de mesa, según la información entregada por CIREN en el Encuentro Regional de Fedefruta.
El presidente del gremio, Jorge Valenzuela, indicó “los productores tienen que poner un mayor cuidado a los manejos agronómicos (…) para alcanzar fruta de calidad, tener una exportación exitosa y llegar bien a destinos como China, con los calibres que sean rentables para los productores”.
En más de 7 mil 300 hectáreas subió la superficie plantada de cultivos frutales de la Región de O’Higgins en estos últimos tres años, que con sus más de 85 mil hectáreas de frutales, goza con tener el mayor porcentaje de superficie de estos cultivos en el país. Este incremento se debe, principalmente, al aumento consolidado de las plantaciones de cerezos, que entre 2015 y 2018 ha subido nada menos que en un 57,9%, de 8.675 a 13.699 hectáreas.
El presidente de Fedefruta y productor cerecero de la Región de O’Higgins, Jorge Valenzuela indicó que esta información ayuda a que los productores tomen una decisión de inversión con mucho mayor conocimiento, en términos de la evolución de las hectáreas.
Así, en relación al aumento de un 58% de la superficie plantada de cerezos del 2015 a 2018 en la zona, el dirigente gremial agregó: “Claramente que con esta superficie de plantación de cerezas, los productores tienen que poner un mayor cuidado a los manejos agronómicos que amerita este incremento de hectáreas, para alcanzar fruta de calidad, tener una exportación exitosa y llegar bien a destinos como China, con los calibres que sean rentables para los productores”.
El Catastro Frutícola de la Región de O’Higgins detectó también un incremento del 27% en la superficie de nogal, de 5.527 hectáreas el año 2015 a 7.023 el 2018, y sorpresivamente en vid de mesa, que pese a haber dejado de ser el principal cultivo de la región a desmedro del cerezo, igualmente registró un alza de cerca de 1.100 hectáreas. Esto último, fundamentalmente debido a las nuevas plantaciones de las variedades Crimson Seedless y Timco.
Fuente: Mundo Agro