• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

El atractivo de Reino Unido para el aceite de oliva

17 de agosto de 2018

Pese a que no está entre los principales destinos para las exportaciones chilenas de aceite de oliva, Reino Unido podría pasar a convertirse en un mercado atractivo en el mediano plazo, luego de su decisión de dejar de ser parte de la Unión Europea, que se concretará en 2019.

Hasta ahora, una de las mayores trabas que enfrentaba el aceite nacional para ingresar al mercado británico son los altos aranceles de entrada que existen para el producto, que van entre los 122,6 euros y 134,6 euros por cada cien kilos, dependiendo del formato, debido a la alta producción que tienen países miembros de la UE, como España, Italia y Grecia.

“Creemos que en el largo plazo, luego de que finalice el proceso del Brexit, podrían verse nuevas oportunidades con un eventual tratamiento tributario más beneficioso para este producto chileno”, sostiene un reciente informe de la oficina comercial de ProChile en Londres.

Pese a que desde fines de 2015 no se ha exportado aceite de oliva chileno al Reino Unido, el reporte insiste en que habría opciones atractivas, incluso con el escenario actual de aranceles.

“En el caso del aceite chileno, creemos que hay oportunidades de entrar en el mercado, sobre todo para las categorías más premium , en que los efectos del arancel se diluyen en los altos precios”, indica.

Consumo al alza

Una de las ventajas que tiene actualmente el mercado británico es que el consumo de aceite de oliva ha estado creciendo en los últimos años. De hecho, el año pasado registró un fuerte aumento de 7% anual.

“El mercado británico se ha vuelto cada vez más relevante a nivel mundial, alcanzando una participación de de 2,9% (en los años 90 alcanzaba solo 1,9%), lo que ha hecho que un cuarto del presupuesto de promoción del aceite de oliva europeo se destine al Reino Unido”, detalla el informe de ProChile, y añade que esa promoción se ha enfocado en resaltar las cualidades del producto como un alimento saludable.

Por eso, se estima que tiene el potencial para seguir creciendo en términos de consumo, ya que todavía no es visto como un aceite para utilizar a diario a nivel masivo, sino que como un aceite fino y aderezo para las ensaladas, y prefieren otros tipos de aceite para cocinar y freír.

“Cabe destacar que los británicos tienen preferencias para el formato en que se comercializa el aceite de oliva, favoreciendo las botellas de vidrio por sobre las plásticas, y en volúmenes entre 750 cc y un litro”, detalla el informe de ProChile y resalta que aún cuando el 70% del aceite de oliva que consumen es español, la mayor parte de los consumidores no lo sabe.

Fuente: EL Agro

Previous Post

Alimentos, falta “sintonía fina” en china

Next Post

Alianza fitosanitaria y de asociatividad entre Chile y Argentina

Next Post
Para apoyar las exportaciones chilenas: autoridades del agro realizarán gira al Asia

Alianza fitosanitaria y de asociatividad entre Chile y Argentina

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.