• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

ThinkAgro participa en Ciclo de Encuentros Regionales de Productores Frutícolas Curicó 2018

13 de agosto de 2018

José Antonio Reyes, director del Centro de Extensionismo Tecnológico en Industrias Inteligentes ThinkAgro, liderado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y Co-ejecutado por la Universidad Tecnológica de Chile, a través de su sede Talca, fue el encargado de exponer sobre las tecnologías disponibles para la agricultura en la región del Maule, durante el Ciclo de Encuentros Regionales de Productores Frutícolas Curicó 2018, realizado en el Hotel El Descanso.

“Entre las problemáticas planteadas por los productores frutícolas se encuentra la falta de información para conocer temas de mercado y otros como cuántas toneladas por hectáreas se producen, cómo mejorar los sistemas de información para la toma de decisiones. En ThinkAgro nos enfocamos en mostrar soluciones tecnológicas para la recopilación e interpretación de datos que permitan dar respuestas a estas incertidumbres y lograr la digitalización y automatización del sector frutícola”.

Para ello, explica Reyes, Thinkagro pone a disposición de las pymes agroindustrales y frutícolas servicios como el control de asistencia inteligente en labores productivas, monitoreo y control productivo de maquinaria, módulo de control de ingreso y egreso de fruta, aplicación para la gestión informativa de variables climáticas; así como asesoría para orientar la inversión en sensores que determinen humedad de suelo y para el diseño de soluciones factibles de conectividad en los huertos, entre otros.

Matthew Bardeen, director del Laboratorio de Robótica Aérea de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y miembro colaborador de ThinkAgro, también participó como ponente en Ciclo de Encuentros Regionales de Productores Frutícolas Curicó 2018. El académico explicó como los drones actúan como tecnología para mejorar la agricultura.

“Los drones contribuyen a la toma de decisiones de los productores frutícolas porque pueden ser usados como instrumento para recolectar información sobre cuales áreas de campo necesitan más ayuda, así como para aplicar pesticidas de forma precisa a las plantas que realmente lo necesitan. En la universidad hemos realizado investigaciones con drones en las viñas para identificar las zonas con estrés hídrico y así aplicar el agua justa. La utilización de tecnología en el campo mejora la productividad del sector”, explicó.

Al evento organizado por Fedefruta y Fruséptima asistieron más de 50 productores frutícolas. El ministro de agricultura, Antonio Walker, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida. Por su parte, el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, en su intervención habló del fomento a la reconversión frutícola como política de estado, con financiamiento acorde para que los productores chilenos accedan directamente a los mercados más competitivos, con nuevas variedades y acceso a mejoras tecnológicas.

Previous Post

Lanzan plataforma climática que predice estado de cosecha de la manzana

Next Post

Productores de frutos secos alerta por robos

Next Post
Productores de frutos secos alerta por robos

Productores de frutos secos alerta por robos

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.