• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Alternativas para mejorar el negocio de los arándanos

7 de agosto de 2018

“El arándano sigue siendo un buen negocio”, asegura Manuel Alcaíno, presidente de Decofrut, e insiste en que la pérdida de competitividad de los últimos años es una oportunidad que lleva a reenfocar los objetivos y la estrategia del rubro, pues si bien Chile es el mayor exportador del Hemisferio Sur, también hay desafíos.

Coincide Gonzalo Ruiz-Tagle, productor de arándanos en Special T, quien agrega que una forma de revertir la pérdida de competitividad es aumentando al menos hasta 14 ton/ha la producción media del país, que en la actualidad bordea las 8 ton/ha.

Ambos resaltan la necesidad de cambiar varietales: Ruiz-Tagle propone centrarse en la búsqueda de variedades más sabrosas y con mayor requerimiento de frío; en tanto, Alcaíno considera que se deberían arrancar las variedades que no dan un buen producto. “…Todavía existe producción de variedades como blue jay, blue ray, patriot y otras, las cuales deberían haber salido hace rato. Incluso, por estos días, habría que cuestionarse el rendimiento de o’neal, una variedad que, sin ser de las peores, no viaja bien”, dice.

Otra tarea es incrementar el calibre mínimo de exportación. Hoy el Comité recomienda enviar a fruta de al menos a 12 mm. “Aún es chico. La exigencia en los mercados siempre va en aumento y una fruta de buen sabor y mayor tamaño es más competitiva”, puntualiza Alcaíno. Propone, además, reducir los envíos del tercer tercio de la cosecha, ya que, aunque la fruta se ve bien, tiene menos materia seca y se ablanda durante el viaje.

 

El potencial orgánico del sur

Un área por explotar es la producción orgánica, cuya exportación en la temporada 2017/18 fue de solo 9% del total. Lo bajo de esto es que, por la presencia de Lobesia botrana , se debe fumigar la producción de las regiones de O’Higgins, del Maule y del Biobío para ingresar a EE.UU. Esto ha impulsado el cultivo desde la Región de La Araucanía al sur, zona que ya concentra alrededor del 30% del total de producción orgánica del país.

 

La apertura de mercados

Finalmente, los expertos llaman a poner atención en nuevos mercados. Hoy el mercado se reparte en 61% a EE.UU; 20% a la Unión Europea y 12% al Asia, y la diferencia a otros.

“El trabajo que se ha hecho en Europa en los últimos cinco años es destacable. Lo de China también lo es, pues le da una flexibilidad interesante al negocio. Si bien el arándano no es un producto que allí cause gran sensación -de hecho, su crecimiento ha sido más bien lento-, a la fecha llega a un buen porcentaje”, dice Alcaíno.

Fuente: El Agro

Previous Post

El impacto de la crisis en otros rubros

Next Post

Luego de la baja, llega la estabilidad

Next Post
Luego de la baja, llega la estabilidad

Luego de la baja, llega la estabilidad

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.