Con el objetivo de repetir el éxito de consumo y promoción del año pasado, se dio por iniciado la nueva campaña en los aeropuertos de Madrid y Alicante en España. Las actividades se realizan en la fecha de vacaciones en el continente europeo, y por lo existe mayor afluencia de público.
El Embajador de Chile en España, Jorge Tagle, junto a Rolando Ortega, Ministro Consejero de la misma repartición y Charif Christian Carvajal, Director de Marketing de Asoex para los mercados de Asia y Europa realizaron la inauguración de la campaña.
Carvajal explicó que el objetivo es reforzar el conocimiento, posicionamiento y consumo de la fruta chilena, caracterizada por su inocuidad y calidad alimentaria, “además de desarrollar nuevos canales de comercialización, como son restaurantes, y otros locales de comida dentro de los aeropuertos”.
Manzanas, peras, y kiwis chilenos serán los embajadores de las frutas chilenas, que recibirán a los viajeros españoles y de otras partes del mundo con sabor, dulzura y frescura, que distinguen a los productos chilenos, y que resultan perfectos para consumir en el caluroso verano de Europa.
Las acciones consideran que las frutas chilenas sean anunciadas en las pantallas digitales de los menús, carteles y cestas de frutas expuestas en las líneas de caja de todos los restaurantes, café, y tiendas de ventas de alimentos, destacando en ellos la marca “Frutas de Chile”, acompañada por el pequeño pingüino de Humboldt, famosa mascota de Chile, para tener también el interés del público infantil y sus familias.
Asimismo durante el primer y último fin de semana de agosto, promotoras con uniforme de “Frutas de Chile” entregarán a los pasajeros folletos informativos, y para los más pequeños un libro de actividades para crear junto al pequeño pingüino de Humboldt. Ambos materiales serán realizados en inglés y español para cubrir una mayor cantidad de público. Mientras que las acciones también serán difundidas en redes sociales y la APP móvil de frutas de Chile disponible para dispositivos android, iPhone y tables.
Fuente: Mundo Agro