Fedefruta entregó sus estimaciones sobre las exportaciones de fruta fresca para el 2018, las que totalizarían envíos por 2 millones 814 mil toneladas, cifra 6,1% mayor a lo exportado durante 2017, que sobrepasó los 2 millones 600 mil toneladas.
En cuanto al valor de las exportaciones, la institución proyecta que éstas totalizarían unos US$ 5.372 millones (FOB), un 7,4% más que lo registrado durante el año anterior.
Luis Schmidt, ex presidente de la institución y actual embajador de Chile en China indicó que las especies que más aumentarían el volumen de sus envíos durante este 2018, se encuentran las cerezas, que registrarían alrededor de un 108% más, llegando a las 170 mil toneladas. Luego, están los arándanos, que crecerían un 30,5% totalizando más de 115 mil toneladas exportadas. Las frutas que presentarían un descenso en sus envíos en volumen son las paltas, con 157 mil toneladas, un 11,4% menos que lo enviado durante el año anterior; y las peras, que registrarían un volumen de envíos de 135 mil toneladas, un 10,9% menos que lo exportado en 2017.
Guerra comercial: China y Estados Unidos
Según datos de Odepa, entre el 1 de enero y el 10 de julio, las exportaciones chilenas de fruta fresca han totalizado 2.095.396 toneladas, de las cuales un 25% se envía al mercado estadounidense, mientras que un 15% de ellas al gigante asiático, lo que suma un 40%, siendo dos de los principales mercados para la fruta chilena.
La guerra comercial ha generado daños colaterales, como lo que ocurre en India con las nueces, que pasaron de tener un arancel de 30% a uno de 100%, afectando fuertemente la entrada de nueces chilenas a ese país. Este tema, tiene muy preocupado a la industria, que espera se solucione pronto.
Respecto al valor exportado, el sector de fruta fresca ha exportado US$ 3.889 millones (FOB), de los que cerca de US$ 1.500 millones (FOB) se envían a Estados Unidos y China, dos de los principales mercados para los envíos frutícolas chilenos.
Fuente: Mundo Agro