• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Campesinos de Putre buscan la mejor maquinaria agrícola para trabajar sus tierras

27 de julio de 2018

Conocer sobre las máquinas más conveniente para preparar el suelo en una nueva temporada de cultivos, de acuerdo a las características del terreno de cada uno de los pueblos que se ubican en la precordillera de Putre, fue el tema central del taller de capacitación que gestionaron los propios agricultores y agricultoras del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, Indap – Conadi, que funciona en convenio con la Municipalidad de Putre.

El “Taller para uso de maquinaria agrícola y preparación de suelos” benefició a 30 campesinos de las localidades de Putre, Socoroma, Murmuntane, Chapiquiña, Belén, Lupica, Saxamar y Ticnamar y a sus familias, como parte del Plan Anual de Trabajo 2018 del PDTI.

“El taller nos sirvió mucho para darnos cuenta qué se puede y qué no se puede pedir en cuanto a maquinaria, cuando postulamos a proyectos o a través del mismo PDTI, para trabajar la tierra y cuáles son las maquinarias más apropiadas de acuerdo a las características de nuestros cultivos en cada territorio”, explicó Adelaida Marca, quien cultiva orégano y hortalizas en el pueblo de Socoroma.

Por su parte Charlie Guaringa, jefe del Área Parinacota de Indap, explicó que esta actividad “tuvo énfasis en el uso de mini-tractores y sus aperos, moto-cultivadores y bombas fumigadoras móviles, por petición expresa de los propios agricultores y agricultoras, que en esta época están en plena preparación de sus terrenos para la siembra, principalmente de habas, arvejas, papas y maíz”.

En tanto, Adelaida Marca, agricultora de Socoroma, resaltó la necesidad de utilizar la tecnología al servicio de la agricultura y conocer más sobre los suelos de Parinacota, sus recursos y sus características, “porque si nos estamos tecnologizando como agricultores, también deberíamos hacer estudios de suelo y de agua (…) el territorio es tan largo, que no tiene las mismas condiciones en todos los pueblos, entonces, necesitamos trabajar con un profesional que nos diga qué productos podríamos usar, basándose en estos estudios, y cuáles son más apropiados para así no tener pérdidas y generar mejores variedades”.

El taller se realizó en el pueblo de Chapiquiña, en el predio de los usuarios Román Muñoz y Néstor Flores, quienes amablemente facilitaron sus maquinarias y su terreno para la actividad.

Fuente: Portal Agro Chile

Previous Post

51% de los agricultores cree que esta temporada será mejor que las anteriores

Next Post

Pese a guerra comercial, embarques de frutas totalizarían casi us$ 5.400 millones en 2018

Next Post
Pese a guerra comercial, embarques de frutas totalizarían casi us$ 5.400 millones en 2018

Pese a guerra comercial, embarques de frutas totalizarían casi us$ 5.400 millones en 2018

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.