La agricultura nacional se ha posicionado en diversos mercados los últimos años, aumentando los estándar de producción y calidad. Pero la industria debe tener una mirada hacia el futuro y trabajar hoy los desafíos del mañana.
Por lo que Produce Marketing Association (PMA), señala que nuestro país requerirá en el corto y mediano plazo un alza importante de gerentes de comercio electrónico y marketing en el sector de alimentos, técnicos en ciencias agrícolas, asesores de cultivos y especialistas en control de plagas.
Andrés Rodríguez, representante de Produce Marketing Association (PMA) en Chile dice que esta problemática de mano de obra en el sector agrícola es global y que en Chile “está representado por un poco más de un millón de personas, de las cuales la mitad son temporeros que trabajan solo en períodos de cosecha”.
Según estudios de la PUC para Odepa y FIA, los trabajadores agrícolas apenas pueden o tienen la posibilidad se van a otros sectores productivos –minería, construcción o comercio- donde pueden ganar tres o cuatro veces más.
Un reciente informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, reveló que se necesitarán aproximadamente 57.900 graduados con un título en programas agrícolas cada año para ocupar empleos en los campos de alimentos, agricultura, recursos naturales renovables y medio ambiente. Actualmente, ese país genera solo el 61,1% de esos puestos de trabajo.
Ed Treacy, vicepresidente de Eficiencias de la Cadena de Suministro de la PMA indica que los recursos disponibles de mano de obra para la industria de los vegetales y frutas frescas, se están volviendo cada vez más escasos. “Solo en Estados Unidos ha caído un 20% la mano de obra en 12 años, y los mayores de 45 años pasaron del 14,2% al 27.1% del total”.
Al respecto Andrés Rodríguez, señaló que nuestro país requerirá en el corto y mediano plazo un alza importante de ejecutivos en comercio electrónico y marketing del sector de alimentos, técnicos en ciencias agrícolas, asesores de cultivos y especialistas en control de plagas.
En Chile, las universidades ofrecen importantes especializaciones en materia agrícola, pero debe existir una adaptación al cambio: Un informe del Foro Económico Mundial predice que al 2020, se habrán modificado más de un tercio de las habilidades que actualmente se consideran importantes en la fuerza laboral. Según el informe, cuando se preguntó cuáles conjuntos de habilidades serán de importancia fundamental para su industria, los encuestados de manera consistente nombraron la capacidad de analizar datos y comercializar productos y servicios innovadores a clientes y consumidores.
Fuente: Mundo Agro