El Huanglongbing (HLB) es la plaga de los cítricos más grave en el mundo y una vez que un árbol está infectado no tiene cura, causando frutos amargos y deformes, pérdida de vigor, muerte de ramillas y finalmente la muerte de las plantas.
La plaga causada por la bacteria Candidatus Liberibacter spp, ha destruido la producción de cítricos en Brasil, México y Estados Unidos, causando enormes pérdidas económicas por la disminución de rendimientos, pérdida de la calidad de la fruta, muerte de plantas, arranque de los huertos, control de vectores y reconversión del sistema de producción de plantas en los viveros, sin considerar la pérdida de empleos.
Por la gravedad que representa una misión de prospección tecnológica viajó hasta California para conocer más sobre la amenaza del HLB, con el objetivo de establecer protocolos de trabajo para el país.
El Comité de Cítricos busca crear una estrategia basada en la creación y fortalecimiento de capacidades técnicas en profesionales de distintos ámbitos ligados a la citricultura en cuanto al manejo de técnicas de reconocimiento, monitoreo y control de D. citri y HLB, lo cual incluye la introducción y evaluación de portainjertos tolerantes al HLB, además del manejo de un sistema de propagación y distribución de material vegetal libre de HLB y la creación y mantención de un banco de germoplasma.
¿Cómo prevenir el ingreso o el establecimiento de estas plagas?
- Infórmese sobre la enfermedad y sus implicancias económicas.
- Evite el ingreso ilegal al país de plantas o partes de plantas de cítricos, porque podrían estar infectados con HLB o traer a los vectores que lo portan.
- Utilice material de propagación sano y legalmente producido, idealmente certificado.
- Vigile sus huertos y realice inspecciones periódicas en diferentes momentos de la producción para buscar síntomas y vector.
- Colabore con el SAG permitiendo el ingreso de los funcionarios a sus predios para la obtención de muestras vegetales con sintomatología sospechosa y para la instalación y revisión de trampas para la detección precoz de los insectos vectores.
- Avise al SAG, en la oficina de informaciones más cercana, la aparición de síntomas sospechosos o la presencia de insectos psílidos similares a los descritos.
Fuente: Mundo Agro