Con el objetivo de controlar la Drosophila suzukii o mosca de alas manchadas en el Maule, se realizó una reunión entre el sector privado y de entidades públicas, para analizar el avance de las acciones que ha implementado el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Actualmente la región del Maule cuenta con 10 áreas reglamentadas por detección de la plaga, lo cual determinó la instalación de 500 trampas distribuidas en las 4 provincias de la región. Al respecto, la Seremi de Agricultura de la región, Carolina Torres, destacó la importancia de estas instancias señalando que “este momento es el adecuado para que los agricultores se informen, establezcan sus sistemas de monitoreo y realicen las medidas culturales preventivas para evitar la diseminación de la plaga con miras a la primavera, época en que se activará la presencia del insecto. Por eso, estamos trabajando para abarcar la mayor cantidad de productores regionales y agradecemos la buena colaboración de todos los entes que confirman esta mesa”.
Por su parte, la directora regional (s) del SAG, Ana Cabrera, señaló que “el trabajo que está realizando el Servicio en conjunto con el sector privado es muy coordinado, y tiene por finalidad poder disminuir el impacto de la mosca de alas manchadas”.
A la fecha, el SAG no ha recibido reporte de pérdidas económicas producto de la detección de Drosophila S. en la región. No obstante, se hizo un llamado a las asociaciones de agricultores y a quienes se encuentren dentro del ámbito productivo para que puedan traspasar esta información y ante cualquier duda respecto de nuevas detecciones dar aviso de inmediato al SAG.
Fuente: Mundo Agro