• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Diversificación y cultivos emergentes: una apuesta con visión de futuro

23 de junio de 2018

El panorama agrícola del sur de nuestro país se está transformando. Las típicas imágenes de praderas con vacas pastoreando, siembras de raps, trigo o avena, están siendo sustituidas por barbechos con pequeñas plantas de árboles frutales, especialmente, cerezos y avellanos europeos.

Actualmente, las regiones del sur están pasando por un proceso de diversificación de cultivos para transformarse en una zona productora de fruta, mirando especialmente al mercado chino. Según el último Catastro Frutícola de Ciren, realizado el 2016, la superficie frutícola alcanza 1.524,3 hectáreas, destacándose la especie arándano americano con 897,3 ha., le siguen en importancia el avellano y cranberry con 311,4 ha y 101,08 ha respectivamente.

Son varias las exportadoras y agrícolas de la zona central que están llegando a invertir en la provincia de Osorno, pues se ha vislumbrado como una de las zonas de contraestación más tardía del mundo, incluso más que la producción de Coyhaique o Chile Chico, en la Región de Aysén.

“La diversidad de alternativas que ofrece nuestra zona se debe principalmente a factores edafoclimáticos y al desarrollo de nuevas variedades adaptadas a nuestras condiciones. A partir de estos hechos se han abierto las posibilidades para el ingreso de nuevos actores a la producción agropecuaria”, destaca José Antonio Alcázar, gerente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO).

 

-¿Cuáles son los principales nuevos cultivos o plantaciones que se están incorporando?

“Hay un importante desarrollo en plantaciones de avellano europeo y cerezas, además, sigue aumentando la superficie de arándanos”.

 

-¿Cuáles han sido los resultados y qué esperan conseguir en el corto y mediano plazo?

“En nuestra calidad de asociación gremial, desde hace un buen tiempo hemos abierto las puertas para el ingreso de estos nuevos rubros, de hecho actualmente SAGO representa más del 50% de la superficie de arándanos en nuestra región. Obviamente, en materia de gestión gremial, el desafío será facilitar el desarrollo de estos nuevos actores”.

 

-¿Cuánto ha influido este nuevo contexto en el precio de las tierras?

“Siendo el precio un factor importante, me parece que el atractivo de nuestra zona para estas nuevas alternativas viene de la mano de la disponibilidad de agua”.

 

-¿Cómo estan trabajando para mejorar el estándar de las frutas que están cultivando en la región? (tamaño, árboles productivos y saludables)

“Es un tema que en nuestra organización dejamos que cada asociado maneje en función de las particularidades de su predio”.

Fuente: El Agro

Previous Post

Los desafíos de la sanidad vegetal en cerezos

Next Post

Nogaleros piden presión por alza de aranceles en India

Next Post
El contrato como herramienta para aminorar riesgos en la exportación directa

Nogaleros piden presión por alza de aranceles en India

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.