Uno de los sellos del Ministro de Agricultura en su gestión, es impulsar el desarrollo de la asociatividad y un claro ejemplo es el caso del agricultor Cristian Ayca, quien produce tomates en el sector de Sobraya, en el del Valle de Azapa y se atrevió a innovar con la producción de tomates de especialidad (gourmet).
Debido al éxito del productor, el Seremi de Agricultura de la región; Jorge Heiden, busca apoyar una futura asociatividad entre agricultores del sector. “Éste es un ejemplo de capacidad de innovación y desarrollo de productos que potencian el rubro agrícola en la región.
Cristian Ayca comenzó a innovar cambiándose del sistema de cultivo tradicional a uno sin suelo, específicamente a sustrato de fibra de coco, debido a las altas poblaciones de nemátodos en sus suelos, conocidos patógenos que atacan a las raíces de las plantas, con consecuencias tan negativas como bajar significativamente los rendimientos del cultivo.
En un principio, se trató de una inversión completamente privada, pero posteriormente consultó a la empresa privada con el fin de obtener apoyo financiero y así solucionar su problema de suelos afectados. De esta forma, el primer salto que dio fue trabajar no sólo con cultivo sin suelo, sino también con un sistema de riego semi automatizado para la producción de tomate injertado.
Los resultados fueron muy buenos, ya que el rendimiento pasó a ser de 120 toneladas por hectárea a 180 en un año, además de empezar a producir tomates de mayor calidad, que son los llamados “tomates biológicos”, dado que en su producción se usa menor cantidad de productos fitosanitarios.
Actualmente estos tomates se venden, principalmente, a restaurantes gourmet en Santiago y en Arica y el sueño va mucho más allá. Ayca añadió “queremos asociarnos con otros agricultores del sector Sobraya, que principalmente son familia, y así competir del mejor modo en el mercado nacional y, por qué no, en el mercado internacional con nuestros productos, que son de la mejor calidad”.
Fuente: Mundo Agro