• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Desarrollan colorante natural a partir de zanahoria morada

5 de junio de 2018

En la planta de procesos de Bayas del Sur, en la Región de Los Lagos, se elaboró el primer producto comercial de un colorante natural de zanahoria morada que será presentado al mercado para su potencial uso en la industria de alimentos y bebidas.

María Teresa Pino, investigadora y coordinadora del Programa Nacional del Alimentos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), explicó que el uso de colorantes naturales en reemplazo de los productos de origen sintético está creciendo muy fuerte. De hecho, se proyecta a nivel global una alta tasa de crecimiento anual cercana al 7% para el periodo 2016-2023, con ventas que podrían superar los dos billones de dólares en el 2023.

“Ante este escenario el INIA, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura y el Fondo de Inversión Estratégica (FIE), está ejecutando un proyecto que permitirá el desarrollo de colorantes naturales y antioxidantes de alto valor a partir de materias primas producidas en la zona centro sur de Chile como zanahoria morada, papas de pulpa de color rojo y morado, camote dulce y calafate, entre otros productos agrícolas” indicó la investigadora del INIA.

“Esta semana viajamos al sur para participar en la elaboración del primer producto comercial en la planta de Bayas del Sur en Purranque y estamos muy contentos por el resultado obtenido a partir de zanahorias moradas producidas en la Región de La Araucanía”, afirmó.

Añadió que “la zanahoria morada es una fuente reconocida de colorantes naturales, por su alto contenido de antocianinas, que son responsables de los colores rojo intenso, violeta y azul, y se caracteriza por un doble potencial, ya que junto con su capacidad colorante es también antioxidante, con sus correspondientes beneficios para la salud y efectos antitumorales, antiinflamatorios y antidiabéticos”.

Mario Reed, gerente de Operaciones Bayas del Sur, compañía procesadora de alimentos que está presente en el mercado internacional desde hace más de 20 años, dijo que “como empresa dedicada al desarrollo de productos naturales de alto valor, funcionales y nutracéuticos, es muy interesante incorporar a nuestra oferta un colorante natural de zanahoria morada, que puede llegar perfectamente a nuevos mercados y destinos en el mundo”.

Para el ejecutivo “este producto representa una nueva oportunidad de negocios y además nos permite utilizar la planta en una época donde podemos tener capacidad ociosa, ya que desde mayo a diciembre no se producen berries en la zona sur y nuestra planta funciona sólo con fruta congelada”.

Reed explicó que “Bayas del Sur produce principalmente jugos concentrados de berries y fruta liofilizada, que mediante un proceso industrial se convierte en alimento en polvo, manteniendo todas sus propiedades, entonces este nuevo producto va a permitir diversificar la oferta del país y enfocarnos en nuevos nichos de mercado”.

Fuente: INIA

Previous Post

145 mil hectáreas en la Auarucanía podrían convertirse en productivas

Next Post

Biofertilizante hace crecer frutas al doble de su tamaño

Next Post
145 mil hectáreas en la Auarucanía podrían convertirse en productivas

Biofertilizante hace crecer frutas al doble de su tamaño

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.