La firma que fue consumida por un siniestro la tarde del sábado, derivará la materia prima que le enviarían los productores hacia otras plantas para procesar los productos. El municipio analiza como ayudar a relocalizar a los trabajadores.
Tras el incendio que consumió la totalidad de las instalaciones de la planta de Lácteos Puerto Octay -ocurrido la tarde del sábado 30-, surge la incertidumbre sobre cuál será el futuro de sus más de 50 trabajadores y la redistribución de los litros que le entregan los lecheros para elaborar sus productos.
La fabrica actualmente era abastecida de materia prima principalmente por pequeños y medianos productores de la provincia, quienes de acuerdo a las primeras informaciones surgidas desde el sector, derivarán su leche a otras plantas por lo que la producción continuará.
En cuanto a la situación que deberán enfrentar los trabajadores, hoy sostendrán una reunión en el municipio de Puerto Octay para analizar la posibilidad de acogerlos a algún programa de ayuda de emergencia o bien integrarlos a otras alternativas laborales.
Pese a los intentos, desde la empresa y el entorno más cercano de la firma declinaron referirse sobre este tema.
Producción
Según cifras de la Asociación de Productores de Queso (Aproqueso), entidad de la que es socia Lácteos Puerto Octay, esta planta recibe al año 10 millones de litros de leche para procesar las 700 toneladas de queso y 80 toneladas de mantequilla, más otras 300 toneladas en otros productos que genera en los 12 meses.
Por lo mismo, ya que aún no hay intenciones ni plazos para levantar una nueva planta procesadora, los lecheros tendrán que redistribuir al menos los 10 millones de litros con los que abastecían a la firma ubicada en la comuna lacustre.
La compañía manejaba tres líneas de producción: la artesanal, con quesos chanco, finos y mantequilla madura; la industrial, con queso gouda, leche en polvo y mantequilla.
Mientras que su tercera línea corresponde a la de productos frescos, como el yogurt batido y las jaleas.
Redistribución
El director de la Asociación de Productores Lecheros de Osorno (Aproleche), Juan Horacio Carrasco, relató que este sábado a penas ocurrió el siniestro, se contactó con el propietario de la planta Rodolfo Harwardt, para expresar la preocupación y solidaridad del gremio ante el hecho, sobre todo por tratarse de una empresa con más de 30 años de trayectoria y que da trabajo a más de 50 personas.
Además, Carrasco señaló que Aproleche ofreció su colaboración al afectado, para reubicar a los productores que se quedan sin la planta a la cual proveían de leche para que puedan hacer esta entrega en otras empresas del rubro y no perder su materia prima.
“Afortunadamente don Rudy nos informó que el destino de la producción ya estaba resuelto. No obstante como gremio lechero estaremos atentos a las necesidades de los productores, si es que se ven afectados por este lamentable infortunio”, manifestó el director de Aproleche.
Rebrotes
Un equipo de El Austral Osorno estuvo durante el mediodía del domingo presente en el lugar donde se encontraba la planta, ubicado en el sector de Playa Raquel, donde se pudo constatar que desde los restos de las instalaciones de la planta aún emanaba una gran cantidad de humo.
El comandante de Bomberos de Puerto Octay, Erwin Hausdorf, señaló que efectivamente los voluntarios debieron seguir trabajando entre los escombros para apagar los rebrotes que surgían desde todos los rincones.
Precisó que las causas aún no están determinadas, por lo que para ello está trabajando la PDI, a través de sus unidades Lacrim y Bicrim.
“Los rebrotes se deben a que hay mucha grasas y material combustible, es por eso que en el lugar todavía están trabajando los bomberos de Puerto Octay. Allí permanecerán por más horas porque hay muchos elementos inflamables en el lugar”, relató el domingo Erwin Hausdorf.
Precisamente esa jornada en la mañana se constituyeron en el lugar detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) quienes hasta la tarde del lunes se mantenían realizando indagaciones para esclarecer el origen del incendio, pero hasta el cierre de esta edición no habían resultados.
Trabajadores
Por su parte la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, se refirió al futuro de las cerca de 50 personas que se desempañaban en la planta de lácteos. Explicó que debido al feriado de fin de año, ya que parte de ellos viven en Purranque, se les hizo prácticamente imposible contactarlos, pero que hoy a las 8 de la mañana sostendrá una reunión para ver su situación.
Agregó que a través del Gobierno Regional verán la posibilidad de aplicar programas de emergencia que vayan en ayuda de las familias que perdieron su fuente laboral tras el incendio.
“Otra alternativa es que como en nuestro municipio tenemos las escuelas de verano que dan las facilidades para trabajar a muchos padres; también estamos viendo la posibilidad de incorporarlos a la cosecha de la fruta, ya que en esta época se necesita de mucha mano de obra para realizar esas faenas”, indicó la alcaldesa de la comuna lacustre.
Previo a la emergencia, hace algunas semanas la empresa fue notificada por la Superintendencia de Medio Ambiente sobre un derrame de residuos industriales, los que caían hacia un gualve colindante con el terreno donde se ubicaban las instalaciones, lo que habría terminado depositado finalmente en las aguas del lago Llanquihue.
Para solucionar este problema la empresa debía presentar un programa ambiental para reparar los posibles daños ocasionados y evitar que se produjeran nuevas descargas.
Fuente: http://www.australosorno.cl