Esa seguridad jurídica que es prioritaria para un emprendimiento no la tendrán los agricultores y empresas vinculadas al rubro agrícola, con la modificación al Código de Aguas. Así de drástico fue el ingeniero agrónomo y experto en el tema, Felipe Martín, quien en el marco del Día Internacional del Suelo aseveró que para evitar o detener su degradación se necesita inversión en tecnología de riego. Sin embargo, con estas modificaciones dijo- se les quita seguridad jurídica; baja el valor de las tierras y no tienen garantías bancarias.
Martín, quien fuera director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego en el gobierno de Sebastián Piñera y actualmente es presidente de la Asociación de Riego y Drenaje manifestó su preocupación, manifestando que estos cambios perjudicarán a los agricultores que tienen el 70% de los derechos de agua, es más, que el impacto negativo caerá sobre los más pequeños quienes se quedarán sin crédito bancario.
Martín confía en que se resguarden los derechos de los agricultores ante el regreso a la Moneda de Sebastián Piñera, ya que éste postula aumentar al doble las hectáreas regadas en el país y para a ello necesitan la seguridad jurídica establecida en el Código de Aguas y no reducir el crecimiento ni mucho menos el emprendimiento.
Fuente: Radio Sago