• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Valor de las importaciones lácteas crece 67% entre enero y octubre

4 de diciembre de 2017

Datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) muestran que las importaciones de productos lácteos entre enero y octubre de 2017 suman un valor total por US$285,3 millones, lo que implica un incremento de 67% respecto a igual periodo del año pasado.

Lo anterior, considera la importación de productos tales como Leche Entera en Polvo, Leche Descremada en Polvo, Quesos, Suero y Lactosuero, además de preparaciones para la alimentación infantil y otros, por un volumen total físico de 84.028 toneladas en el período.

En cuanto a su participación, los Quesos lideran tanto en volumen como en valor. En efecto, en este lapso se han importado Quesos por un valor total de US$159,6 millones, lo que equivale a 39.847 toneladas y al 56% del valor total de las importaciones lácteas.

En una segunda posición, con un 10,7% de participación, se encuentra la Leche Descremada En Polvo, cuyo valor alcanzó los US$30,6 millones, equivalente a 13.903 toneladas.

Con un 9,7% del total, lo que equivale a US$ 27,7 millones y con 9.499 toneladas se posicionó en tercera ubicación durante este lapso la Leche Entera en Polvo.

En tanto que las preparaciones para la alimentación infantil con US$20,7 millones y 3.224 toneladas, el Suero y Lactosuero por un valor de US$9,8 millones, equivalente a 5.145 toneladas, se encuentran en la cuarta y quinta posición, respectivamente. Ello representa el 7,3% y 3,5% de participación en el total del valor de las importaciones de productos lácteos entre enero – octubre.

Con el 12,9% aparece la categoría otros productos, lo que equivale a 12.409 toneladas por un valor de US$36,7 millones.

Origen importaciones
En el listado de importaciones de productos lácteos por país de origen para el período enero-octubre de 2017, Nueva Zelanda lidera con US$65,2 millones, valor que representa un crecimiento de 121% respecto a 2016 y significa una participación de 22,9% dentro del total.

En una segunda ubicación se encuentra Estados Unidos por un valor de US$57,4 millones, equivalente a un incremento de 32,6% comparado con el año anterior y representando un 20,1% dentro del valor total importado.
Argentina se posiciona en un tercer lugar con US$39,9 millones, lo que se traduce en un crecimiento de 7,3% y una participación de 14% en el total importado.

En cuarta y quinta posición se encuentran los Países Bajos y Alemania con importaciones por US$ 34,8 millones y US$27,1 millones, lo que equivale a un incremento de 553% y 93,5%, respectivamente. En términos de su participación llegan al 12,2% y 9,5% en este período.

Entre estos cinco países alcanzan el 78,7% del valor de las importaciones totales en el periodo analizado.

Fuente: Mundo Agropecuario

Previous Post

Aseguran que los desechos de paltos y plátano pueden acelerar el crecimiento de plantas

Next Post

Gerente de Feria Osorno y coletazos por Fiebre Q: «Nuestros clientes en China se preocuparon»

Next Post

Gerente de Feria Osorno y coletazos por Fiebre Q: "Nuestros clientes en China se preocuparon"

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.