• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Chile pasea por Europa el poderío vitivinícola de sus cepas patrimoniales

22 de noviembre de 2017

Chile está mostrando la relevancia a nivel mundial de su industria vitivinícola más tradicional con la presentación de viñas productoras de cepas patrimoniales en reuniones de negocios y catas especializadas que se llevan a cabo esta semana en Holanda, Bélgica y Francia.

Representantes de once viñas de los Valles del Maule, Itata y Biobío se dieron cita a comienzos de semana en Amsterdam para mostrar sus vinos y espumantes, elaborados con cepas patrimoniales como Carignan, País, Cinsault, Semillón y Moscatel, entre otras.

«Estamos muy contentos de ver el interés del mercado holandés en nuestra nueva oferta de vinos. Tanto la degustación como la rueda de negocios han sido muy exitosas», destacó Alejandro Buvinic, director de ProChile, en un comunicado este organismo encargado de promover las exportaciones chilenas de productos y servicios.

Los caldos elaborados con cepas tradicionales «son vinos que refrescan la presencia de Chile en los mercados internacionales», dijo Buvinic en un acto que contó con la presencia del destacado sumiller Héctor Riquelme.

Las actividades de promoción, en las que cada viña hizo una presentación oficial de sus vinos, comenzaron el pasado lunes en Amsterdam con una degustación dirigida a periodistas especializados, blogueros, sumillers y representantes de la industria.

Posteriormente tuvieron lugar unas 200 reuniones de negocios con importadores y distribuidores holandeses, quienes mostraron su interés por conocer los nuevos productos.

«Holanda es un mercado en búsqueda de nuevas experiencias y apuestas en torno al vino que quiere conocer distintas variedades y que valora el que la producción se haga de forma cada vez más natural», destacó el agregado comercial de ProChile en los Países Bajos, Osvaldo Marinao.

La presentación en la ciudad europea, especialmente dirigida a promover la capacidad exportadora de micros y pequeñas empresas productoras, tuvo como antecedente la realizada en julio pasado en Colombia.

«Nuestro país es el cuarto exportador mundial de vinos, con montos que superan los 1.800 millones de dólares. Por eso queremos complementar la oferta ya conocida con productos y variedades que forman parte de nuestra identidad», explicó el representante de ProChile.

Las viñas patrimoniales están ubicadas en antiguas plantaciones de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, en la zona sur de Chile; cepas tintas y blancas, como Cinsault, Carignan, País, Moscatel y Semillón, entre otras, que han tenido un despegue muy apreciado por consumidores y expertos.

De acuerdo a la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), el patrimonio agrario son todos aquellos productos y/o procesos que tienen una significación social y simbólica y que además son parte de la historia y el desarrollo particular de una comunidad asociada a un territorio específico.

Se incluyen en esta definición las uvas o procesos de vinificación que cumplan con esas características, pero más que «uvas patrimoniales» lo trascendental radica en las tradiciones y el rescate de su historia, que considera varias generaciones antecesoras.

Tras su paso por Holanda, la misión continuará esta semana su recorrido por Europa. Así, los días 22 y 23 estará en Bélgica y el 24, en Francia.

Durante su estancia en Ámsterdam, la delegación de ProChile recibió un reconocimiento por su labor en favor de la promoción del vino en el mundo.

Se trata del Voice of Wine, un galardón creado por la World Bulk Wine Exhibition para distinguir el trabajo de quienes destacan por la defensa de los valores del vino y su defensa de esta importante industria desde el punto de vista económico, cultural y social.

El premio reconoce a ProChile por su impulso constante del vino chileno en los mercados y sus campañas de marketing y publicidad. Además de expandir en todo el mundo la calidad y diversidad de sus vinos, y hacer de este producto una de los grandes estandartes del comercio exterior chileno.

Este galardón, que se entrega desde hace siete años, ha tenido diversos ganadores como Wines of Moldova en 2016, Wines of South Africa en 2017, la Corporación Vitivinícola Argentina en 2013 y la Organización Internacional de la Viña y el Vino en 2011, entre otros.

Fuente: EFE – Diario Estrategia

Previous Post

INDAP Maule abre postulaciones para concursos de suelos en proceso de operación temprana

Next Post

El azúcar camina hacia una producción récord

Next Post
El azúcar camina hacia una producción récord

El azúcar camina hacia una producción récord

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.