• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Recepción nacional de leche cayó 6,1% en septiembre

20 de noviembre de 2017

Al observar los resultados por región, al noveno mes del año se aprecia que 4 de las 5 zonas lecheras informadas reportan retrocesos en sus respectivas recepciones, siendo el Biobío la que muestra la mayor baja tanto en volumen (7,7 millones de litros) como porcentualmente (46,1%). Le sigue la Región de Los Lagos, la que reporta una disminución de 4,5 millones de litros, equivalente a una baja porcentual de 5,0%.

De igual modo, la región de La Araucanía cayó 2,1 millones de litros lo que se traduce en un retroceso de 18,5%, en tanto Los Ríos reporta una caída de 1,4 millones o 2,6% en septiembre de 2017 versus igual mes del año 2016.
En tanto, la región Metropolitana muestra un alza de 36,2% a 16,8 millones de litros. Vale recordar que el cambio significativo en los volúmenes de leche recibidos en esta región y en Biobío responde a una modificación en la forma de presentación de los datos pues, tal como se efectuó en meses anteriores, se ha incorporado directamente a la Metropolitana una cantidad de leche que antes se informaba como recepcionada en Biobío.

Por su parte, la recepción nacional de leche fresca en las plantas que informan a Odepa totalizó entre los meses de enero y septiembre un volumen de 1.453,7 millones de litros, lo que equivale a un 1,8% superior frente a igual período del año pasado.

Es relevante consignar que la recepción nacional de leche muestra 5 meses negativos y 4 positivos en su variación mensual durante 2017. Y en tal sentido, el presidente de Fedeleche reconoció que la producción primaria sigue estando sujeta al clima, ya que no existen incentivos en la actualidad que permitan incrementarla sobre los efectos del clima.
“Vemos que como sector primario estamos absolutamente sujetos al clima. No existe el incentivo por parte de la industria para aumentar nuestra producción y seguimos marcando el paso. Los datos son significativos y decidores a la hora de analizar por qué no estamos creciendo, sobre todo en un mes que debiera haber sido claramente de mayor producción comparado con el año pasado”, expresó Lavín.

Respecto a esto último, el timonel de la Federación Nacional de Productores de Leche ahondó en que “si nos estamos comparando con el año anterior, cuando a esta fecha (se refiera a septiembre) el clima fue favorable y con bastante producción de pasto, claramente vemos que no ha existido ninguna mejora por parte de la industria en las condiciones que establece al productor de leche que nos permitiera crecer por sobre los efectos climáticos”, apuntó.
Origen de la leche recepcionada

En el siguiente cuadro se presentan los volúmenes de producción según su lugar de origen y se especifica su participación, lo que permite comparar con los volúmenes procesados por región y la significación de las producciones regionales dentro del total nacional.

Fuente: Mundo Agropecuario

Previous Post

Impulsan inversión para mejorar sistemas de riego de mil agricultores en el Maule

Next Post

Las recomendaciones que deben tener en cuenta los trabajadores agrícolas

Next Post

Las recomendaciones que deben tener en cuenta los trabajadores agrícolas

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.