• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Proyectan que exportación de arándanos en la región de Coquimbo suba 6% esta temporada

24 de octubre de 2017

La campaña comenzó en la semana 37 de forma habitual con bajos volúmenes, situación distinta a la ocurrida durante la temporada anterior, cuando se adelantaron las cosechas en más de dos semanas, generando problemas con stock de la fruta y sus precios.
El Comité de Arándanos de Chile informó que para la temporada 2017/2018 la exportación de arándanos frescos en la región de Coquimbo llegaría a 3.674 toneladas, un 6,1% más respecto de la campaña anterior, cuando se exportaron 3.449 toneladas. A nivel nacional, en tanto, las cifras serían similares a la temporada pasada, proyectando una cifra estimada de 101.700 toneladas totales, sólo un 1,6% menos.

LA PRODUCCIÓN EN TANTO, SUBIRÍA 1,7%

El informe realizado por iQonsulting junto al Comité de Arándanos, indicó también que para esta temporada se estima un aumento en la producción de arándanos a nivel nacional de un 3,9% en comparación con la campaña 2016/2017, proyectando 150.400 toneladas. La región de Coquimbo, por su parte, aumentaría su producción en un 1,7%, llegando a las 3.917 toneladas. Cabe destacar, que según el último Catastro Frutícola de la zona, la Región de Coquimbo posee 297,1 hectáreas de arándanos, siendo Choapa la provincia que más participación tiene, con 138,1 hectáreas.

LAS CONSIDERACIONES DE LA INDUSTRIA

Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité de Arándanos, indicó que pese a estimar una baja en las exportaciones a nivel nacional, esperan tener una mejor temporada. “La anterior se vio muy afectada por el adelanto de las cosechas, lo que nos hizo llegar con mucha fruta a los mercados en momentos que no nos esperaban. Si bien para el 2017/2018 proyectamos envíos similares a los de la temporada pasada, la campaña se observa dentro de un período normal de cosechas”, precisó.

Armstrong, agregó que “como Comité hemos trabajado fuertemente en asegurar que nuestros productores y exportadores obtengan una mejor fruta y con una calidad que destaque por sobre nuestra competencia, mediante el uso de nuevas tecnologías que aporten en este objetivo”.

Por su parte, Isabel Quiroz, directora ejecutiva de iQonsulting, consultora que genera el informe de proyección para el Comité, explicó que esta leve baja en la estimación de la exportación de arándanos totales se debe a la distribución entre la porción de fruta que se exporta como fresco y como congelado. “Esta temporada, los inventarios de arándanos congelado en Estados Unidos son un 26% menores que la campaña pasada, lo que hace prever que se retomarán los niveles de exportación en formato congelado, algo que no se vio en la temporada pasada debido al alto stock que había en ese mercado”, explicó.

Según el informe, para la temporada 2017/2018 se estima que los envíos de arándanos congelados lleguen a las 40 mil toneladas.

LAS REGIONES LÍDERES

Según la proyección del Comité de Arándanos, se estima que la región líder en la exportación de arándanos siga siendo la región del Maule, que enviaría 31.521 toneladas durante la temporada 2017/2018, un 9,2% más que la campaña anterior, cuando envió 28.606 toneladas, en lo que sería el mayor aumento de lo proyectado por la entidad.

En términos de volúmenes, le sigue Biobío con 27.153 toneladas estimadas para esta temporada, un 8,5% menos que la campaña anterior, cuando exportó 29.474 toneladas, lo que puede deberse principalmente a la mayor distribución hacia el formato de congelados.

Lo mismo ocurre en la región de La Araucanía, tercera del país en cuanto a volúmenes exportados de arándanos, pues registraría 14.508 toneladas, un 8,4% bajo la temporada pasada, cuando envió 15.722 toneladas del fruto.

Respecto a los peak de la temporada, el informe del Comité de Arándanos indica que éstos se registrarían a partir de la semana 49, estimando que se envíen más de 10 mil toneladas en la semana 50 y más de 9 mil toneladas en la semana 2 del 2018, muy diferente a lo ocurrido la temporada anterior, cuando los peak comenzaron en la temporada 47.

Fuente: El Día

Previous Post

Volumen de envíos de choritos crece 22% a agosto de este año

Next Post

Vaquillas que viajarán a China para reproducción pasan cuarentena en provincia de Osorno

Next Post

Vaquillas que viajarán a China para reproducción pasan cuarentena en provincia de Osorno

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.