• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Cambio climático: expertos debaten cómo asegurar la competitividad del sector agrario ante tal panorama

19 de octubre de 2017

Importantes temas como el cambio climático, los sistemas productivos y la calidad de vida de las personas fueron algunos de los puntos relevados por los expositores internacionales y nacionales que participaron en el Congreso Internacional de Economistas Agrarios.

El rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, quien ha estado largamente ligado a estas temáticas, pues es doctor en Economía Agraria y fue ministro del ramo; destacó la importancia del encuentro. “Lo importante en este congreso es que se debatió acerca del cambio climático, los sistemas productivos y cómo esto influye en la calidad de vida de las personas. Debemos tener y plantear una mirada considerando, de manera plena, a quien vive de la agricultura y quienes están vinculados en su calidad de vida a ella. Es por ello que estudiar los fenómenos económicos y tecnológicos es importante. Cada cambio afecta el entorno, afectan la sociedad y la socialización. El cambio climático, por ejemplo, que hoy afecta a todas las regiones del mundo, día a día, tiene efecto en los sistemas productivos de las comunidades y de las personas”, expresó Rojas.

Desafíos

De acuerdo a los expertos, la Región del Maule tiene importantes desafíos en materia de mejorar la producción, especialmente como una de las zonas del país con mayor cantidad de cultivos, de hecho, representa el 17,2% de la superficie nacional cultivada, en gran medida por plantaciones forestales, seguidas de cereales, frutas y viñas.
El secretario regional ministerial del ramo, Óscar Vega, aseguró que “uno de los temas o desafíos es cómo aseguramos competitividad del sector agrario; cómo elevamos los niveles de productividad considerando hoy como un factor determinante de este cambio climático la escasez hídrica, entonces acercarnos a modelos productivos que nos permitan garantizar competitividad al sector agrícola en estas nuevas condiciones climáticas, yo creo que es el gran desafío para nuestra producción agraria”.

Por su parte, Germán Lobos, académico de la Facultad de Economía y Negocios y presidente de la Asociación de Economistas Agrarios de Chile explicó que “uno de los objetivos fundamentales de la economía chilena es lograr constituirse en una potencia agroalimentaria, o caminar en ese sentido y, en ese aspecto, nosotros tenemos mucho que aportar en términos de estudios, de mejoramientos de sistemas de investigación científica; generar evidencia científica para tomar mejores decisiones desde el punto de vista de las políticas públicas relacionadas con la agricultura y estos encuentros permiten intercambiar puntos de vista y acordar algunas directrices para incrementar los aportes”.

“Análisis de los efectos climáticos en la productividad agrícola”; “Productividad agrícola y realidad hídrica”; “Experiencias públicas en agricultura: ¿se pueden mejorar? Experiencias de América Latina y países caribeños” o “Pobreza, agricultura y desarrollo rural”, fueron algunas de las ponencias que se dieron a conocer en esta actividad que contó con la participación de académicos y ponentes de distintas universidades chilenas y extranjeras como UC-Davis, Universidad de Queensland y de Nebraska.

El seminario fue organizado por la Universidad de Talca en el marco de la celebración de los 30 años de la escuela de Agronomía y los 36 años de vida de la Casa de Estudios y presentó el día 16 de octubre una preconferencia acerca del tema: “Productividad Sustentabilidad y Políticas Públicas: sinergias para mejorar el desarrollo económico agrícola” en la que se abordaron los objetivos y la importancia de la productividad en una perspectiva global y su vinculación con los recursos naturales.

Fuente: Mundo Agropecuario

Previous Post

Temporada 2017 del kiwi chileno termina con mejores resultados comerciales que campañas anteriores

Next Post

Científicos identifican genes clave para aumentar el contenido de aceite en las hojas

Next Post
Científicos identifican genes clave para aumentar el contenido de aceite en las hojas

Científicos identifican genes clave para aumentar el contenido de aceite en las hojas

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.