• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

De interés| Conozca cómo lograr que la manzana chilena llegue a su destino final en las mejores condiciones

18 de octubre de 2017

Las manzanas son altamente apetecidas en el exterior, principalmente en Estados Unidos y en países de Latinoamérica, como Colombia y Ecuador. Con el fin de lograr que la fruta recorra el trayecto de exportación sin contratiempos y llegue en óptimas condiciones a cada uno de estos destinos, el medio transporte pasa a jugar un rol fundamental. Y es precisamente para cumplir con este objetivo que la industria naviera está desplegando la innovación tecnológica necesaria para mejorar las condiciones de traslado de los productos.

Tanto la manzana verde como la roja requieren de cuidados y condiciones específicas para preservar sus atributos hasta llegar a su destino comercial. Luego de la cosecha, las manzanas son colocadas en cámaras de atmósfera controlada y luego depositadas en contenedores conocidos como Refeer normales o contenedores refrigerados normales, los que serán, a partir de ese momento, el lugar que ocuparán durante el trayecto, y los que permitirán retardar la maduración de la manzana, la deshidratación y la aparición de pudriciones.

Esto es confirmado por eljefe del programa de manzanas de Unifrutti, Riccardo Gatti, quien dijo que “el enfriamiento rápido a temperaturas de 0°C para el caso de la manzana y en cámaras refrigeradas donde se mantiene en el tiempo necesario, a su vez, una humedad relativa del orden del 95 %, es la mejor herramienta para prolongar la vida después de la cosecha en tierra”.

SeaLand, empresa naviera dedicada exclusivamente al transporte marítimo del mercado Intra-Américas de productos, ha comenzado a implementar el sistema Remote Container Management (RCM), que permite monitorear la carga desde su origen hasta el destino final, entregando información respecto a la temperatura del contenedor, el estado del suministro de energía y su geolocalización en línea, mientras el producto está siendo transportado hacia el mercado final.

“Esas características hacen de esta herramienta algo único en el mercado, que no solo ayuda a las manzanas sino a todos los productos de carácter perecedero o que les impacta directamente una alteración de las variables previamente mencionadas”, confirmó Ignacio Urzúa, Gerente Comercial de SeaLand. Al facilitar la obtención de dichos datos durante el transcurso del viaje, RCM permite garantizar que la fruta sea transportada con los grados necesarios para su conservación o bien, hacer los cambios correspondientes para preservarla.

Esta valiosa oportunidad de monitoreo significa un importante activo para reconocer, entender y optimizar las cadenas de suministros y cuidar que el producto llegue en las mejores condiciones posibles a su destino final.

Acerca SeaLand

SeaLand es una compañía de transporte marítimo regional dedicada al mercado Intra-Américas y es una división del Grupo Maersk. SeaLand inició sus operaciones el 1 de enero 2015, con empleados con conocimiento local y personal de apoyo situados en el continente americano para servir a las necesidades únicas de los comerciantes en estos mercados. La restablecida marca SeaLand refleja la confianza y fuerte tradiciónde enfoque centrado en el cliente en esta región.

Fuente: Portal del Campo

Previous Post

Envíos nacionales de productos orgánicos anotan alza de 13,3% en volumen

Next Post

Pequeños productores de la costa de Cauquenes inician la temporada de frutillas

Next Post

Pequeños productores de la costa de Cauquenes inician la temporada de frutillas

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.