Decenas de agricultores y agricultoras provenientes de diversas comunas de Ñuble, asistieron a la ceremonia de entrega de bonos de riego de los concursos 201 y 202 – 2017 del Programa Especial de Pequeña Agricultura de la Comisión Nacional de Riego (CNR), actividad encabezada por el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, y la Secretaria Ejecutiva de la CNR, Loreto Mery.
En la Región del Biobío ambos concursos beneficiaron a 70 proyectos de riego de pequeños agricultores, lo que significó una inversión pública que superó los $627 millones, cifra a la cual se debe sumar el aporte de los privados, lo que configura una inversión total cercana a los $700 millones.
En Ñuble los proyectos bonificados fueron 43 de los cuales 19 corresponden a agricultores afectados por el mega incendio forestal que azotó la zona centro sur el pasado verano. Los agricultores de la zona de rezago del Valle del Itata se adjudicaron 10 sistemas de riego en San Nicolás. A ello se suman nueve en Portezuelo, cinco en Coelemu, tres en Ninhue, tres en Quillón y uno en Ránquil.
Este trabajo que realizamos ha permitido colocar en la pequeña agricultura de nuestro país durante este período, más de 10 veces lo que se colocó en todos los períodos previos de ejecución de la ley de fomento al riego. Lo que hemos hecho durante estos casi cuatro años es trabajar para que esto se constituya en una opción válida, en un derecho, para que los pequeños agricultores puedan acceder a los recursos de la ley, destacó el ministro Furche.
Además, la autoridad anunció que próximamente se lanzará un nuevo concurso para la pequeña agricultura campesina, que significará $4.000 millones para distribuir en distintos lugares del país donde existen proyectos de este tipo.
Para la secretaria ejecutiva de CNR, esta entrega de recursos es reflejo de un programa que diseñamos con ayuda del Indap para llegar a la agricultura familiar, lo que nos ha permitido colocar más de $1.800 millones solo en este tipo de proyectos en la Región del Biobío y así beneficiar a más de 800 familias.
Los tipos de proyectos de riego son construcción de acueductos, estanques y embalses de regulación corta, instalación de sistemas de riego por aspersión, cinta y goteo.
Cabe recordar que el Programa Especial de Pequeña Agricultura fue impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y hasta la fecha, en Biobío ha beneficiado a cerca de 200 proyectos de riego, con una inversión pública superior a $1.800 millones, que han impactado positivamente la calidad de vida de más de 800 familias de la Agricultura Familiar Campesina, que nunca antes habían contado con un sistema de riego. Además, los equipos en su mayoría cuentan con generación eléctrica fotovoltaica, para evitar que los pequeños agricultores incurran en mayores gastos en energía.
Reunión con delegada presidencial
Durante su visita a la zona, el ministro Furche también se reunió con la delegada presidencial para el establecimiento de la nueva región de Ñuble, Lorena Vera, con quien abordó los detalles para la instalación del Ministerio de Agricultura en la zona.
En la reunión, el Secretario de Estado estuvo acompañado por el director nacional de Indap, Octavio Sotomayor; la secretaria ejecutiva de CNR, Loreto Mery; el seremi de Agricultura del Biobío, Rodrigo García, y los directores regionales de los servicios del agro, para coordinar los temas administrativos y operativos para instalar las dependencias del Minagri.
Fuente: Mundo Agropecuario