La temporada presentó problemas climáticos como heladas y lluvias inesperadas, sumado al adelanto de la cosecha entre aproximadamente dos a tres semanas iniciando antes las exportaciones de fruta. Dicha situación afectó negativamente a los envíos, ya que coincidió con la producción local y de otros países, específicamente de Estados Unidos.
El presidente de Asoex, Ronald Bown, indicó que si bien la temporada refleja un incremento respecto a la campaña anterior, ésta no alcanza a llegar al récord de 2,654 millones de toneladas de la temporada 2012-2013.
Respecto a los mercados, los que presentaron un crecimiento fueron Estados Unidos con un 9,7%, seguido de Europa con un 8,7% y Canadá con un 6,4%. Mientras que Lejano Oriente y Latinoamérica cifraron un leve decrecimiento de -0,6% y -2,2%, respectivamente.
En cuanto a especies, las uvas de mesa sigue siendo la principal fruta exportada de Chile, con 732.498 toneladas, reflejando un incremento de 6,5% en relación a 2015-2016, hecho que muestra una recuperación en el sector luego de verse afectado por heladas, aluviones y lluvias en período de plena cosecha. En segundo lugar se encuentran las manzanas rojas con 616.694 toneladas exportadas, seguida de los kiwis con 179.393 toneladas
Asoex destaca el aumento del envío de paltas en un 36,5%, peras con un alza de un 17%, seguido de las cerezas con un 13,8% y los arándanos con un 13,7%.
Bown añadió “el mercado de China se ha transformado en un destino del más alto interés para nuestro sector. De hecho, gracias a los esfuerzos de la industria, conjuntamente con el sector público, nos hemos consolidado como primer proveedor de frutas frescas en China. Hecho que celebramos y destacamos en cada una de las acciones que realizamos, durante nuestra participación en Chile Week China y Asia Fruit Logistica.
Respecto al mercado de Lejano Oriente, Bown destaca el ingreso de los nectarines a China, así como los arándanos y paltas a India. “Hemos iniciado negociaciones para el ingreso de nuestras peras en el mercado chino y de las paltas en Corea del Sur”.
Fuente: mundoagro.cl