Recientemente la presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto que actualiza la Ley de Migraciones del país y este miércoles la iniciativa ingresó al Congreso. De ser aprobados los cambios, las empresas podrán tener más trabajadores extranjeros -de un 15% a un 25%- lo cual no ha dejado indiferente al gremio frutícola de la región.
El presidente de la Federación de Productores de Fruta VI Región (Frusexta), Felipe García-Huidobro, señaló que “este proyecto va en la dirección correcta”, sin embargo, “no debiera haber un límite para la contratación de trabajadores extranjeros”, por lo cual hizo un llamado al Gobierno para “abrir puertas y no mantenerlas semiabiertas”.
Es así como los trabajadores extranjeros se han convertido en la nueva fuerza laboral de la industria frutícola, realidad que García-Huidobro califica como positiva, ya que “como gremio vemos con buenos ojos la inmigración y hace mucho tiempo que estábamos pidiendo el poder abrir las puertas a que puedan venir a trabajar extranjeros”.
No obstante, el presidente de Frusexta realizó una crítica a la normativa vigente al señalar que “la migración tiene que estar bien regulada”, ya que “tampoco se trata de que entre cualquiera al país, tiene que ser gente que venga dispuesta a trabajar”.
En esta misma línea el empresario señaló que “debe haber un cambio en la normativa, porque no puede ser que gente que viene como turista se quede a vivir aquí”.
Para revertir esta situación el representante del gremio sostiene que “como sector agrícola nosotros creemos que los extranjeros debieran venir con una garantía de trabajo y después de que se termine la temporada puedan regresar a sus hogares”.
Esta situación, a juicio del empresario, “es un déficit que tiene el Estado, ya que no ha hecho la pega como corresponde considerando que es el organismo encargado de regular la avalancha de inmigrantes que han llegado al país”.
Pese a esto, a juicio del representante de los fruticultores, destaca la buena disposición del inmigrante, ya que “es gente que viene dispuesta a trabajar y a aportar”. Añadió que “son personas que están dispuestas a trabajar duramente y eso va en beneficio de la productividad, por lo cual ganan ellos y también el país”.
Requisitos para trabajar en Chile
Los inmigrantes solo pueden iniciar su actividad laboral una vez que cuenten con la visa de residencia correspondiente en Chile o el permiso especial de trabajo para extranjeros.
Para ello, la Ley de Extranjería otorga los siguientes permisos de residencia y autorizaciones de trabajo: Visa Temporaria, Visa Sujeta a Contrato, Permiso para trabajar con Visa de Estudiante, Permiso para trabajar como Turista. Este trámite se realiza en la gobernación respectiva según el lugar de residencia.
Fuente: El Tipógrafo