El ajo es una de las principales hortalizas de exportación a nivel nacional. Según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) el año 2012 el ajo fue la segunda hortaliza fresca más exportada en volumen con un 24% de participación, después de la cebolla. Investigadores de INIA han determinado que en Chile el virus del enanismo de la cebolla y el virus del estriado amarillo del puerro son los principales causantes del enanismo de la planta y la disminución del calibre del bulbo del ajo. Sin embargo, la misma institución ha desarrollado metodologías para generar plantas libres de virus.
Con el objetivo de difundir esta tecnología, INIA llevará a cabo un Workshop Internacional enfocado en cultivo del ajo, el que contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales.
El Workshop Internacional Producción de plantas de ajo libres de virus: un aporte al desarrollo de la horticultura chilena, se realizará en el Salón auditorio del Centro Regional de Investigación INIA La Platina el jueves 31 de agosto a partir de las 09:00 horas. La actividad se enmarca dentro del proyecto Incorporación de conocimientos en procesos productivos y tecnológicos a la horticultura de la Región de O´Higgins, para la de producción masiva de ajo libre de virus financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y ejecutado por INIA, que tiene como objetivo Incorporar al modelo chileno de producción de ajo elementos que le permitan valorizar y recuperar el nivel tecnológico de este cultivo, tras la identificación, por parte de consultores internacionales, de los principales problemas a superar y de la incorporación de medidas correctivas basadas en la experiencia Argentina en la producción de ajo de calidad.
El encuentro contará con la presencia del Subdirector Nacional de Investigación y Desarrollo de INIA, Iván Matus y la Directora Ejecutiva FIA, María José Etchegaray. Las presentaciones internacionales correrán de parte de la Dra. Vilma Conci, Viróloga-Fitopatóloga INTA Argentina y la Dra. Cecilia Perotto, Viróloga INTA Argentina. Desde INIA, participarán Isabel Ramírez, Ingeniera en biotecnología de INIA-La Platina y la Dra. Mónica Madariaga, Viróloga de INIA La Platina y quien lidera este programa.
Precisamente, Mónica Madariaga destacó los contenidos a abordar en este Workshop y aprovecha de invitar a sumarse a esta actividad a todos los interesados.
Invito a los investigadores y asistentes de investigación, tanto de INIA como de otras instituciones, y por supuesto a asesores técnicos y agricultores, a conocer el proceso que estamos desarrollando y los resultados que hemos obtenido. El workshop se desarrollará en dos jornadas, durante la mañana una sesión de charlas y durante la tarde se realizará una actividad práctica demostrativa en el laboratorio de virología de INIA La Platina, sostiene la investigadora.
El workshop Internacional Producción de plantas de ajo libres de virus: un aporte al desarrollo de la horticultura chilena, forma parte de una serie de actividades a desarrollar bajo el alero del proyecto INIA FIA. El día viernes 01 de septiembre se realizará también el Seminario Internacional Cultivo del ajo libre de virus: una oportunidad para la Región de OHiggins en el Salón auditorio, INIA Rayentué / Av. Salamanca s/n, sector Los Choapinos, comuna de Rengo.
Fuente: Mundo Agropecuario