Maule está sacando ventaja de la fuerte expansión que está experimentando la industria elaboradora de aceite de oliva en el país, que llevó a aumentar de 6 mil a 25 mil las hectáreas plantadas con olivos en todo Chile.
Las regiones de Coquimbo, O {minute} Higgins y del Maule concentran más de la mitad de esta superficie, y esta última es la líder, con 5.130 hectáreas.
Pencahue es el epicentro de esta expansión. Esta zona de valles, a 17 kilómetros de Talca, ya tiene 3 mil hectáreas de olivo, que demandan 1.500 empleos en invierno, a contramano de la temporada baja del resto del agro. Allí se han establecido cuatro plantas de aceite.
Una de ellas es Olivares de Quepú, cuyo gerente general, Álvaro Ried, destaca que aún hay espacio para que esta industria nacional siga creciendo e incorporando tecnología que la haga competitiva frente a grandes productores mundiales. Augura que hacia 2030 la superficie cultivada entre las regiones III y VII se incrementará en 30 mil ha.
Estos cultivos tienen una ventaja. “Funcionan bien en zonas de secano. En suelos pobres se puede obtener una producción buena y que demanda menos agua”, explica Ried.
En la VII Región no solo se sigue buscando habilitar nuevos terrenos. “Acá también se procesan cosechas de la zona norte, cuando no hay capacidad en los lugares de origen”, resalta Rubén Guajardo, jefe de planta de la empresa Almazara del Pacífico.
En Coquimbo, destaca Chile Oliva, asociación de productores del aceite, el crecimiento se ha visto favorecido por las lluvias de 2017, tras la larga sequía.
Aunque se sigue haciendo envíos a granel, las exportaciones de aceite alcanzaron en 2016 US$ 46,9 millones, 14 veces más que hace una década.
Superficie
La Región del Maule concentra el 27% de la superficie del país plantada con olivos. El litro de aceite extra virgen se está transando a casi4 euros. Hace cinco años rondabalos 2 euros.
Fuente: El Mercurio