Un 58,5% de la superficie de la Región del Bío Bío está cubierta de bosque, según el Monitoreo de Cambios, Corrección Cartográfica y Actualización del Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos de esta región, que desarrolló la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en conjunto con la Universidad Austral de Chile.
El objetivo del trabajo fue monitorear los cambios y actualizar el uso del suelo en el período 2008-2015, empleando la metodología de la Carta de Ocupación de Tierras desarrollada por el Centro de Estudios Fitosociológicos y Ecológicos Louis Emberger-CEPE de Montepellier (adaptada para Chile por Etienne y Prado, 1982). Junto con ello, actualizar la cartografía de sub uso del suelo, bosques de acuerdo a lo estipulado en la definición legal, y también generar información geoespacial, que contenga toda la información del monitoreo y actualización.
Entre las novedades de este trabajo figuran el empleo de la definición de árbol y bosque según la Ley Nº 20.283 sobre Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal, del año 2008. Ello implicó, registrar la superficie de bosque nativo sobre las 0,5 hectáreas con un ancho mínimo de 40 metros.
Otro aspecto relevante del estudio fue la incorporación del levantamiento de la vegetación y usos del suelo en áreas circundantes con una mayor resolución cartográfica a una hectárea, en un radio de dos kilómetros para las 24 ciudades principales de la región y las ocho unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe) regional, información relevante en términos de gestión para la protección contra los incendios forestales y actividades en zonas aledañas a áreas del Snaspe regional, con el objetivo de efectuar acciones de prevención, como cortafuegos.
El área de estudio concentra la mayor superficie de plantaciones forestales del territorio nacional, recurso base de una de las principales actividades económica de la región. Como resultado del levantamiento, Bío Bío cuenta con una superficie de bosques de 2.170.129,7 hectáreas, de las cuales 1.255.890,0 están cubiertas por el sub uso plantaciones forestales; 845.552,3 hectáreas por bosque nativo; y 68.687,4 hectáreas de bosques mixtos, siendo la Provincia de Bío Bío la que tiene mayor superficie de bosque.
La región tiene un gran dinamismo de cambio de uso del suelo. Durante el periodo de análisis, se registró un cambio en las categorías de uso del suelo en 194.883 hectáreas, equivalente al 5,3% de la superficie regional. El mayor cambio de uso ocurrió por traspaso desde terreno agrícola al uso del suelo bosque, específicamente a subuso plantación forestal (62.148,3 hectáreas). También se verificó un gran cambio dentro del sub uso plantación forestal, con plantaciones jóvenes que pasaron a la categoría adulta y plantaciones adultas que fueron cosechadas.
Huemul en Ñuble
Aarón Cavieres, director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal, destacó el valor de este estudio para el quehacer forestal de la Región del Bío Bío, “y esto porque, respecto de la vegetación, evidentemente nos entrega información de la superficie de incremento así también de los esfuerzos que hacemos como institución, que son significativos, para evitar la corta de bosque nativo, que ha venido bajando en el tiempo, y nos abre escenarios para también entender sobre cómo manejar esa vegetación y como incrementarla en el futuro”.
Además destacó que el estudio es clave para proteger la última población de huemules en Chile central, ubicada en la Provincia de Ñuble. “Dado que en esta región se encuentra la población de huemul más meridional del país, hemos levantado con mucho detalle la información sobre el hábitat de este cérvido, también con la intención de mejorar el manejo de esa especie y facilitar que podamos conservarla adecuadamente”.
Fuente: La Discusión