Desde la década de los 90’ la producción de espárragos se ha revitalizado los últimos años, debido al aumento del precio en los distintos mercados. Sumado a ello los productores han incorporado nuevas variedades, para así asegurar mayor productividad y mejores rendimientos.
Para el productor Jorge Ocampo, históricamente los esparragueros han obtenido una media de 1,3 dólares por kg de espárragos, “mientras que hoy estamos cercanos a los 2 dólares”.
Hoy en día Perú es el principal productor en Latinoamérica, y que se está saliendo del mercado mundial con valores que van de un 5 a 7% anual. Ocampo explica “eso quiere decir que está arrancando cada año entre 1.000 y 1.200 hectáreas cada año”.
A su juicio la relevancia se encuentra en las hectáreas que deja Perú, ya que son una ventana para Chile, “ya que nuestro país tiene enormes proyecciones en este cultivo, principalmente porque nuestro mayor competidor que nos sacó del mercado de espárragos en fresco (produce todo el año a diferencia de Chile que concentra todo entre septiembre y diciembre), hoy abre una brecha para nosotros.”
Fuente: mundoagro.cl