• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Envíos de carne de cordero creció un 30% durante primer semestre de 2017

7 de agosto de 2017

El negocio de la carne de cordero está experimentando una etapa de leve recuperación. Así lo revelan datos entregados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), que muestran que las exportaciones de este producto durante el primer semestre alcanzaron cerca de 3.490 toneladas, lo que se tradujo en retornos por casi US$ 19.923 millones. Esto significa que los envíos tuvieron un alza de 11,8% en volumen y 28,3% en términos de valor, en comparación con igual lapso del año pasado.

La directora del organismo, Claudia Carbonell, destacó que «el incremento en los precios promedio en lo que va de 2017 -15% respecto el mismo período de 2016- ocurre en un escenario internacional de oferta ajustada, por bajas en producción de importantes países productores y exportadores y una demanda estable».

Pese a la mejora que ha tenido este negocio, empresarios ligados al área se mostraron inquietos ante la sostenida caída de la masa ganadera ovina en el país. El director de Simunovic, la mayor compañía exportadora de carne de cordero del país, Boris Simunovic, afirmó que, en Magallanes, donde la firma centra sus operaciones, «mucha culpa es de la sequía». Agregó que «el pasto no crece lo necesario y no hay suficiente agua, lo que obliga a bajar la dotación».

Mercado informal

El gerente general de ProCarne, Luis Alfonso Sánchez, firma que vende el 60% en el mercado interno, sostuvo que «el problema en Chile es la escasez de corderos. Si bien las estadísticas muestran que hay corderos, muchos de ellos ingresan al mercado informal. Pese a ello, la demanda en Chile ha aumentado».

Su diagnóstico coincide con el del gerente general de Tattersall Ganado, Alejandro Vial, quien agregó que «la mayoría de los corderos que se consumen en Chile no pasan por plantas faenadoras y no tienen ningún tipo de registro ni control». Para intentar solucionar ese inconveniente, Simunovic y Sánchez concuerdan en la necesidad de invertir en tecnología, para mejorar el estado de los campos.

Carbonell, en tanto, recalcó que la apertura del mercado chino, en 2014, ha sido clave para potenciar el sector y diversificar las exportaciones, que antes estaban muy enfocadas en el continente europeo.

Perspectivas

Empresarios afirman que en Chile creció la demanda y hay mayor diversificación de los productos, mientras que en el extranjero hay un fuerte impulso desde China.

Fuente: El Mercurio

Previous Post

Prevén aumentar capacidades tecnológicas para la producción de uva pisquera

Next Post

Campesinos podrán obtener nuevas tecnologías para predecir plagas en sus cultivos

Next Post

Campesinos podrán obtener nuevas tecnologías para predecir plagas en sus cultivos

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.