En la Región de Coquimbo, La producción de uva pisquera es una de las actividades más tradicionales y relevantes dentro de la actividad agrícola. Por eso, mejorar la productividad de empresas productoras permitirá a la industria acceder a nuevos mercados y al fortalecimiento del sector. Es el caso de la Cooperativa Capel, donde a través del apoyo de Corfo se está impulsando a que 30 empresas productoras desarrollen estas competencias, “No nos podemos olvidar que el cambio climático llegó para quedarse. Nos estamos preparando para que cuando ocurran este tipo de fenómenos podamos estar preparados. Regar con menos agua, cuidado del recurso hídrico y el Comercio Justo- Certificación de buenas prácticas agrícolas- son parte de los ejes que serán implementados en las 400 las hectáreas comprometidas para este grupo de agricultores”, señaló Nicolás Fernández, subgerente de la Cooperativa Agrícola Capel.
Se trata del Programa de apoyo a Proveedores “Apoyo y manejo hídrico y buenas prácticas agrícolas para cooperados de Capel de la Provincia del Limarí” de Corfo Agenciado por la Asociación de Exportadores (ASOEX) , “Estamos desarrollando dos Programas de Desarrollo de Proveedores con Capel. Uno en el Limarí y otro que está en etapa de diseño en el Choapa. Donde estamos abordando dos ejes muy importantes que son la eficiencia de riego, buenas prácticas agrícolas y mejoramiento de la productividad. Y de esa forma ser más sostenible y viable la actividad de los cooperados de la Región” Declaró el Director Regional (s) de Corfo, Gustavo Dubó.
“Es importantísimo para el desarrollo agrícola, en cuanto a la producción de uva pisquera. Con esto manejaremos bien el recurso y valor agregado porque estamos saliendo de una etapa de sequía muy prolongada. Es una materia muy interesante de conocer y desarrollar, donde hay mucho por implementar”, declaró Roberto Castillo, productor de la cooperativa Capel
RESUMEN DEL PROYECTO
La Cooperativa CAPEL, tiene por misión producir y comercializar Pisco, Vinos y Productos Saludables en base a uva pisquera así como otros bebestibles, aplicando las mejores prácticas de gestión asegurando la calidad, sustentabilidad y satisfacción de sus Clientes, Consumidores y Cooperados, para este último caso uno de sus lineamientos estratégicos es entregar mayores beneficios a los cooperados, con un crecimiento sustentable y de calidad, en esta oportunidad está buscando soluciones técnicas que permitan a sus cooperados incorporarlas adecuadamente y poder aprovechar al máximo los recursos hídricos y de gestión disponibles sin ver afectados sus potenciales productivos y volverlos cada vez más competitivos.
Por tal razón, este proyecto viene a ser parte de la planificación de la Empresa demandante en el corto y mediano plazo, ya que permitirá seguir entregando herramientas y manejos tecnológicos para soportar las inestables condiciones de disponibilidad del recurso hídrico y por otro lado saber en qué estado están sus proveedores en la ejecución de buenas prácticas agrícolas y apoyarlos en su implementación, aportando en el manejo integral del cultivo de la vid para producir pisco.
Fuente: Diario Estrategia