Chile busca ampliar el material genético para la generación de futuras variedades en nuestro país, es por ello que se suscribió un convenio de cooperación entre el Instituto Ruso de Investigaciones Científicas de Arroz (FSBSI-ARRRI) e INIA, por lo que se espera que beneficie a la generación de variedades de arroz chileno.
En lo concreto el convenio consiste en intercambio de información científica y tecnológica, y de material genético, así como la realización de proyectos de investigación y desarrollo conjuntos.
Fernando Ortega, investigador de INIA y Coordinador Nacional de los programas de cultivos y recursos genéticos de INIA, fue el encargado de firmar el documento junto al Director del FSBSI-ARRRI, Dr. Sergey Garkusha.
Ortega indicó “genera un gran beneficio para el sector arrocero de nuestro país, toda vez que se abre la posibilidad de intercambiar material genético y variedades rusas, ya que tanto en Chile como en la región de Krasnodar (donde se ubica el instituto ruso) se cultiva el tipo de arroz japónica templado, existente sólo en pocos lugares del mundo”.
Por su parte Sergey Garkusha resaltó la necesidad de desarrollar la cooperación internacional en el campo de la producción agropecuaria y de dar solución a problemas vinculados con la seguridad alimenticia mundial.
Fuente: mundoagro.cl