En conversaciones con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) indica que según los estudios que se han realizado, la Drosophila suzukii es polífaga, por lo que se puede alimentar de variadas frutas.
Actualmente se desconoce su comportamiento en nuestro país, ya que se detectó hace pocos días, por lo que el SAG indica “se desconoce por ahora cuál podría ser su preferencia de hospedantes en nuestro país, considerando que tenemos una variada presencia de frutas tanto cultivadas como silvestres”. En los países donde se encuentra presente, la mosca de alas manchadas se aloja principalmente en berries, carozos (destacando las cerezas) y también en frutos de vid.
Hasta ahora la plaga se ha detectado en áreas de vegetación silvestre o jardines, por lo que se encuentran libres los huertos comerciales. Según información del SAG esto no significa que se baje la guardia para dicha plaga, “ya que está en vías de dispersión en distintos países en la mayoría de los continentes como por ejemplo Asia, Europa y América del Norte”.
Drosophila suzukii está presente en los principales mercados de exportación con los cuales Chile mantiene actividades comerciales, por lo que hasta el momento no existen implicancias mayores en lo relativo a exportación de frutas, ya que estos destinos comerciales también tienen presencia de la plaga.
El SAG está realizando un plan de acción en conjunto con el sector privado, con medidas a corto, mediano y largo plazo por medio de una mesa de trabajo. “En el corto plazo, se considera de primera relevancia conocer la dispersión que esta plaga pueda tener en las regiones en las cuales se ha presentado, lo que implica delimitar su presencia. Para ello, estamos reforzando el sistema de vigilancia en las zonas en las cuales se ha detectado y continuará reforzando la vigilancia en el resto de estas regiones y a nivel país”.
Por ahora el SAG indica que es importante evaluar la delimitación de la plaga a nivel local, regional y país para definir los hospedantes de Drosophila suzukii en Chile y consecuentemente las acciones de manejo contra la plaga a nivel país.
Fuente: mundoagro.cl