El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) suscribió un plan de trabajo con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú, para la exportación de arándanos peruanos al mercado chileno.
Actualmente Perú exporta palta hacia Chile y ahora agregarían arándanos, previo cumplimiento de los requisitos. La firma del acuerdo fue concretada por el Jefe del Senasa, Jorge Barrenechea y Ángel Sartori, Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero.
Todos los envíos de arándanos peruanos que lleguen a Chile, deberán estar acompañados de un Certificado Fitosanitario de Exportación, extendido y firmado por un oficial autorizado del SENASA, y que será otorgado sólo si se comprueba el cumplimiento de las exigencias del Plan de Trabajo acordado por ambas naciones.
Por lo que los arándanos peruanos deberán ser sometidos a un tratamiento cuarentenario como fumigación con Bromuro de metilo y frío para el control de plagas como Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata, las cuales están presentes en Perú.
Al respecto el director ejecutivo del Comité de Arándanos, Andrés Armstrong indica que el ingreso de fruta peruana, “puede afectar algunos productores que destinan un porcentaje al mercado interno, pero en general no se ve un riesgo para la industria en general”.
Añadió que un elemento fundamental es que se cumplan los requisitos fitosanitarios, ya que Chile actualmente se encuentra libre de la mosca de la fruta, a diferencia de Perú.
Cabe destacar que para concretar la entrada de los arándanos de Perú a Chile, aún falta completar algunos trámites administrativos como: Establecer los requisitos fitosanitarios en una Resolución que debe ser publicada en Diario Oficial de Chile y la toma de razón, por parte de la Contraloría chilena, de la Resolución que aprueba este plan de trabajo, lo cual podría demorar algunos meses.
Fuente: mundoagro.cl