• Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Portal del Agro
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura
No Result
View All Result
Portal del Agro

Mejoran calidad de los ovinos de crianza

26 de enero de 2017

En 2015 se constituyó la Red Ovina del Maule.

Esta es una instancia de coordinación público-privada tendiente a promover el desarrollo sustentable del rubro ovino en los territorios asociados al sector del secano.

En la Red Ovina del Maule participan el Centro de Innovación y Desarrollo para los Ovinos del Secano, OVISNOVA de la Universidad Santo Tomás, INDAP y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.

Durante este tiempo se ha realizado un trabajo participativo en el territorio, definiendo un plan estratégico de intervención y desarrollo para el secano.

Lo anterior, tomando como eje la ovejería como actividad vinculante, bajo un marco integrado que considera el sistema de agua, suelo, clima, tecnología y familia rural.

Según la Directora del Centro de Innovación y Desarrollo para los ovinos del Secano de la Universidad Santo Tomás,  Marcela Gómez Cerutti “junto a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule en implementar una estrategia ovina, partiendo con propuestas y reuniones con autoridades para aunar esfuerzos y criterios en pos del desarrollo ovino en base al desarrollo territorial”, sostuvo.

Son muchas las familias que dependen de la producción ovina.

Para el Director Ejecutivo de la CRDP, Jaime Hermosilla “la Región del Maule tiene sectores de secano interior y secano costero que son muy importantes desde la producción ovina, especialmente desde lo social. También sabemos que es un rubro que tiene un tremendo potencial de desarrollo productivo, pero ubicado en sectores vulnerables. Lo que estamos haciendo es apoyar esos territorios, protegiendo los recursos naturales. La oveja es un animal emblemático y principal sustento para esas familias”, expuso.  

El ovino es usado como ganado doméstico.

Se aprovecha su piel, lana, carne y leche.

PLAN ESTRATEGICO

El plan estratégico de la Red Ovina del Maule considera la intervención en el territorio del secano en las comuna de Licantén, Hualañé, Curepto y Rauco.

Una manera de facilitar su levantamiento e implementación, ampliando su alcance al resto de la Región.

Se enfoca en el segmento de la agricultura familiar campesina.

Para los efectos, se aplica una metodología debidamente planificada para la definición del plan maestro, basada en los principios de innovación social, es decir, participación de las personas, organizaciones y la sociedad.

Así se generan espacios de reflexión sobre los cambios de tipo cultural, técnico y comercial, entre otros, como también cumpliendo los compromisos necesarios para el desarrollo del rubro y territorio de la respectiva intervención.

Entre las acciones realizadas durante este tiempo, destacan reuniones con autoridades de los niveles comunal y provincial, talleres con asistencia de productores e integrantes de los equipos técnicos de INDAP y organizaciones sociales, entre otros.

Las líneas de acción contempladas en la Red Ovina del Maule, están dirigidas a lo técnico, económico, comercial, promoción de la asociatividad, infraestructura y conectividad.

Durante el reciente fin de semana largo, se desarrolló en la localidad de Los Coipos, comuna de Hualañé, la tercera versión de la fiesta costumbrista “Ruta del Cordero”.

El plan estratégico de la Red Ovina del Maule considera la intervención en el territorio del secano en las comuna de Licantén, Hualañé, Curepto y Rauco.

Una manera de facilitar su levantamiento e implementación, ampliando su alcance al resto de la Región.

Se enfoca en el segmento de la agricultura familiar campesina.

Para los efectos, se aplica una metodología debidamente planificada para la definición del plan maestro, basada en los principios de innovación social, es decir, participación de las personas, organizaciones y la sociedad.

Así se generan espacios de reflexión sobre los cambios de tipo cultural, técnico y comercial, entre otros, como también cumpliendo los compromisos necesarios para el desarrollo del rubro y territorio de la respectiva intervención.

Entre las acciones realizadas durante este tiempo, destacan reuniones con autoridades de los niveles comunal y provincial, talleres con asistencia de productores e integrantes de los equipos técnicos de INDAP y organizaciones sociales, entre otros.

Las líneas de acción contempladas en la Red Ovina del Maule, están dirigidas a lo técnico, económico, comercial, promoción de la asociatividad, infraestructura y conectividad.

Durante el reciente fin de semana largo, se desarrolló en la localidad de Los Coipos, comuna de Hualañé, la tercera versión de la fiesta costumbrista “Ruta del Cordero”.

El plan estratégico de la Red Ovina del Maule considera la intervención en el territorio del secano en las comuna de Licantén, Hualañé, Curepto y Rauco.

Una manera de facilitar su levantamiento e implementación, ampliando su alcance al resto de la Región.

Se enfoca en el segmento de la agricultura familiar campesina.

Para los efectos, se aplica una metodología debidamente planificada para la definición del plan maestro, basada en los principios de innovación social, es decir, participación de las personas, organizaciones y la sociedad.

Así se generan espacios de reflexión sobre los cambios de tipo cultural, técnico y comercial, entre otros, como también cumpliendo los compromisos necesarios para el desarrollo del rubro y territorio de la respectiva intervención.

Entre las acciones realizadas durante este tiempo, destacan reuniones con autoridades de los niveles comunal y provincial, talleres con asistencia de productores e integrantes de los equipos técnicos de INDAP y organizaciones sociales, entre otros.

Las líneas de acción contempladas en la Red Ovina del Maule, están dirigidas a lo técnico, económico, comercial, promoción de la asociatividad, infraestructura y conectividad.

Durante el reciente fin de semana largo, se desarrolló en la localidad de Los Coipos, comuna de Hualañé, la tercera versión de la fiesta costumbrista “Ruta del Cordero”.

Powered by WPeMatico

Previous Post

SAG en terreno entrega recomendaciones a crianceros y agricultores para la recuperación de animales y colmenas

Next Post

SAG ficaliza Planes Operacionales para la contención de la plaga de la polilla del racimo

Next Post

SAG ficaliza Planes Operacionales para la contención de la plaga de la polilla del racimo

  • Maulee.cl
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Portal del Agro
es un medio de Portales Regionales

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agroindustria
  • Economía
  • Ganadería
  • Industria
  • Innovación
  • Vinicultura

© 2018 Portal del Agro. Todos los derechos reservados.